Al menos cinco tareas clave marcan la fase final rumbo al balotaje


El lunes comienza la capacitación a más de 2.000 jurados electorales y el TSE se abrió a recibir propuestas de preguntas para los debates.

Erika Segales



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A poco más de 20 días del balotaje, el Órgano Electoral intensifica los preparativos para cumplir con cinco tareas clave: el armado y envío de las maletas electoralesla capacitación de 200.000 jurados, la organización de los debates, la realización de pruebas del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y el plan de acción para proteger el material electoral.

“Esas son las áreas a las que nos abocamos en estas últimas tres semanas, para que el proceso electoral del 19 de octubre tenga la misma performance y el mismo nivel de la primera vuelta”, afirmó el vocal Gustavo Ávila en el programa ¡Qué Semana!, de EL DEBER.

1. Maletas electorales

Estos días el Órgano Electoral se enfoca en el armado y envío de las maletas electorales. La distribución comenzó el viernes, 26 de septiembre, con los primeros envíos a Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, posteriormente se realizará la distribución al interior del país.

“Estamos empezando con la producción de maletas electorales a las 34 mil mesas en todo Bolivia todo el material electoral, las papeletas ya han sido enviadas a los nueve tribunales, ellos las están empezando con la producción de las maletas”, indicó Ávila.

Las maletas electorales están listas para ser enviadas al exterior /Foto: TSE

Las maletas electorales están listas para ser enviadas al exterior /Foto: TSE 

2. Jurados

Una segunda tarea que debe asumir el ente electoral al inicio de la siguiente semana es la capacitación de más de 2.000 jurados electorales, luego de que concluya la etapa de excusas. Ávila destacó que en la primera vuelta, el 90% de los jurados aceptaron su designación y cumplieron con su trabajo en las mesas de votación.

“A diferencia de otros procesos cuando teníamos solamente tres jurados y nos costaba conformar la mesa de sufragio, ahora teníamos cuatro, cinco, hasta seis jurados en la mesa”, resaltó.

3. Debates

Otra tarea importante es la organización de los debates, que se realizarán el 5 de octubre en Santa Cruz con los candidatos vicepresidenciales y el 12 de octubre en La Paz con los candidatos presidenciales, que serán transmitidos en señal abierta.

Ávila adelantó el eje temático en el debate de candidatos a la vicepresidencia se circunscribirá a las competencias legislativas que asumirá la próxima autoridad. Y que en el caso de los candidatos presidenciales los ejes temáticos van perfilándose en temas referentes a la economía, los combustible, la salud, la seguridad ciudadana y la educación, entre otros.

Asimismo, el vocal indicó que el TSE se abrió a recibir las consultas de las organizaciones de la sociedad civil.

“Nos han llegado propuestas de preguntas y quiero aprovechar para invitar a todas las instituciones que tengan propuestas de preguntas, pueden hacerlo, no está cerrado. Nos ha llegado preguntas de UNICEF que tienen que ver con las propuestas de niño, niña y adolescente, también de instituciones que buscan la igualdad de género, preguntas que tienen que ver con la violencia contra la mujer, acoso político, participación de la mujer, etc. y así estamos avanzando en conformar los bloques de preguntas para ambos debates”, manifestó.

4. Sirepre

Una cuarta tarea primordial está relacionada con las pruebas para el funcionamiento del Sirepre. Ávila indicó que se busca que los resultados preliminares lleguen al porcentaje más cercano al 100% y que se conozcan en un tiempo menor que en la primera vuelta.

“Queremos mejorar el Sirepre hemos llegado a un porcentaje alto, pero queremos llegar lo más próximo al 100% y no estamos escatimando los esfuerzos. Vamos a realizar las pruebas antes del proceso electoral y ahora que los conteos van a ser más rápidos en los recintos electorales queremos aprovechar ese tiempo para entregar resultados también antes”, dijo.

5. Plan de acción

Como una de las últimas tareas el TSE se enfocará en el plan de acción para la custodia  y protección del material electoral. “Lo que hacemos es enfocarnos a la cadena de custodia, la coordinación permanente con las Fuerzas Armadas y la Policía para tener un plan de acción, de reacción y de protección al material electoral”, sostuvo Ávila.