El Deber hace historia al encender oficialmente su señal de televisión


El canal de televisión ED24 se encuentra disponible, desde este sábado, en el canal 64 del operador de tv cable AXS Bolivia. Con esto se consolida el nacimiento de ED360

EL DEBER estrena su canal de televisión ED24 /Foto: Fuad Landívar

 



Fuente: El Deber

La noche del sábado, 27 de septiembre, el Grupo EL DEBER hizo historia al encender oficialmente su señal de televisión ED24, consolidándolo como el único medio de comunicación 360 del país porque cuenta con periódico, radio, web, streaming y ahora televisión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mauricio Rivero, gerente general del Grupo EL DEBER, manifestó que el lanzamiento de ED24 representa una evolución natural y estratégica para EL DEBER, que responde al contexto actual del consumo de información en Bolivia y además viene a ser un desafío para “seguir evolucionando como medio informativo” sin perder su esencia.

“EL DEBER da un paso adelante y apuesta por un canal de televisión con un perfil digital nativo, con rigor periodístico, que analiza, explica y conecta con las audiencias urbanas de Bolivia desde Santa Cruz, a través de formatos ágiles, dinámicos y profundos, porque no basta con saber (o recibir las noticias), hay que entender”, añadió Rivero.

Agregó que ingresar a la televisión “es un vehículo para algo más grande” que es continuar ejerciendo un rol y propósito que es buscar la verdad y servir a la comunidad, porque esta apuesta, ED24, significa que EL DEBER no solo se adapta a los cambios, sino que los lidera.

“ED24 es el más reciente eslabón para completar ese ecosistema. Y lo hacemos con una propuesta diferente: nacemos streaming first, adaptados a las pantallas móviles, pero sin abandonar la señal abierta y por cable, porque no queremos dejar a nadie atrás”.

Con todo esto se consolida el nacimiento de ED360, una propuesta comunicacional e informativa de 360 grados, nacida del papel, que evolucionó al mundo digital, se multiplicó a través de las redes sociales, se difundió por las ondas radiales, se adaptó al contenido en streaming y hoy se complementa con la televisión abierta, digital y por cable.

“El 360° es una estrategia integrada de contenido, donde cada plataforma tiene su lenguaje, pero comparte el mismo propósito: llevar información confiable, profunda y útil a los bolivianos, estén donde estén”, expresó Rivero.

Sobre el canal

Sebastián Ferrón, productor general de TV y Streaming del Grupo EL DEBER, indicó que tras varias pruebas se optó por levantar la señal este sábado a las 20:50, misma que es transmitida a través del canal 64 del operador de tv cable AXS Bolivia.

“Como cualquier otro canal nacional, vamos a tener programación las 24 horas. Si bien contaremos con programas en vivo, después del cierre de la jornada tendremos lo mejor de nuestra programación diaria y otro tipo de contenido”.

Por el momento, la programación será la misma que se estuvo trasmitiendo en el streaming. Arranca muy temprano con ‘A Primera Hora’, luego continúa ‘Influyentes’, después sigue ‘Para Ellas’, de ahí viene el programa deportivo ‘Última Jugada’, para luego dar paso al noticiero del mediodía.

En la tarde se tiene el programa ‘Aquí Estoy’, luego viene ‘Doble Perspectiva’, después sigue ‘Dinero 360’, para dar paso a otro programa deportivo y luego al noticiero de la noche.

“Estamos haciendo foco en lo que es el 360, por lo tanto, se respeta el streaming que va por todas las plataformas de EL DEBER y al mismo tiempo por tv cable y señal abierta”.

Por otro lado, el gerente general de EL DEBER, Mauricio Rivero, añadió que el lanzamiento de ED24 es solo el comienzo de una nueva etapa de innovación para la marca EL DEBER y nombró algunos proyectos claves como app de video y contenidos on-demand “para ofrecer una experiencia personalizada, ágil y útil a nuestras audiencias” y también más programas de análisis económico, político y social, con voces expertas y formatos explicativos.

“Coproducciones y alianzas estratégicas
para sumar contenidos de alto impacto para llegar a nuevos segmentos y públicos diversos, además queremos apostar por el periodismo de datos y potenciar nuestro sistema y plataforma de suscripciones digitales”.

Fuente: El Deber