Evo Morales acusa al Gobierno de usar el caso de Cáceres para aprehenderlo y postergar la segunda vuelta


 

imagen aleatoria

Fuente: ANF



El expresidente Evo Morales acusó al Gobierno de usar la aprehensión del exzar antidrogas Felipe Cáceres como pretexto para ingresar al Chapare y capturarlo. El objetivo final sería generar un conflicto social y postergar la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.

“Ese caso está totalmente montado, que venga de donde venga se va a demostrar. Esto fracasa y después nos informa que vienen 30 policías de inteligencias de La Paz a detener al Evo, aunque tenían dudas para detener al Evo. (Era) para convulsionar el país y con ese motivo posterior las elecciones, la segunda vuelta”, señaló el exmandatario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La semana pasada, el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas Felipe Cáceres fue aprehendido en un predio de la provincia Carrasco de Cochabamba donde funcionaba un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína. Sin embargo, la justicia determinó su detención domiciliaria con salida laboral y sin custodio.

Seguido a esa afirmación, Morales dijo que no era casualidad que días antes un senador del androniquismo haya presentado un proyecto de ley para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, en consecuencia, prorrogar el mandato de Luis Arce.

Aunque planteó dos hipótesis más. El primero, se pretendía desviar la atención sobre las denuncias de corrupción y violencia familiar donde están involucrados los hijos del jefe de Estado. Segundo, afirmar ante las Naciones Unidas que la política de lucha contra el narcotráfico es efectiva.

“Estoy casi convencido que todo eso era para desviar la atención del problema de la corrupción, los problemas de la familia del Gobierno, tapar ese hecho. Otros compañeros de la Casa Grande del Pueblo nos dicen que querían usar al Felipe ante las Naciones Unidas, indicando que se detuvo al exzar antidroga y decir que están luchando contra el narcotráfico”, explicó.

Morales indicó que, tras la captura de su exviceministro, dos oficiales de la Policía Boliviana le informaron que desde La Paz se trasladaron más de 30 policías de inteligencia para aprehenderlo, incluso señaló que dos medios de comunicación se encontraban en el lugar.

Por otra parte, aseguró que el Gobierno está deteriorando la imagen del trópico de Cochabamba indicando que existe narcotráfico, cuestionó que en los operativos no haya aprehendidos. Ante eso, convocó al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, a realizar un operativo en esa región junto a las Naciones Unidas y la Unión Europea (UE) para identificar la existencia de fábricas de droga.

/EUA/nvg/

Fuente: ANF