En las tres últimas semanas el TED recibió más de 500 solicitudes de alejamiento del MAS IPSP.
Fuente: El Potosí
El Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS IPSP) logró la sexta ubicación con 11.327 votos que equivalen al 3.66 por ciento de los sufragios válidos.
En el Departamento venció el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 133.524 votos (43.20%) y Alianza Libre fue segunda con 70.789 apoyos (22.90%) y como esos primeros lugares se ratificaron a nivel nacional las dos organizaciones van a la segunda vuelta.
En las últimas tres semanas se está viendo un fenómeno muy especial entre la militancia del MAS ya que el Tribunal Electoral Departamental (TED) recibió más de 500 solicitudes de renuncia a la militancia de esa organización política.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente del TED, Rolando García, informó que en las tres últimas semanas se recibió más de 500 solicitudes de alejamiento de la organización política que dirigió el país durante los últimos años.
“Tenemos una gran demanda de renuncia al Movimiento Al Socialismo Instruyemnto por la Siberiana de los Pueblos (MAS IPSP) lo cual es muy inusual, pero también hay pedidos de anulación a la misma sigla porque ellos no habrían sido registrados legalmente”, indicó el entrevistado.
Destacó que entre los renunciantes existe gente bastante conocida, pero no se puede dar a conocer de quienes se trata porque la institución tiene el principio de la protección de los datos.
Detalló que entre los renunciantes hay muchos funcionarios públicos de entidades nacionales y descentralizadas los que se están alejando de ese partido tras su militancia de muchos años.
El hecho de que se tenga más de 500 renunciantes en solamente tres semanas es significativo puesto que la institución generalmente recibe entre 3 a 5 renuncias por mes.
Algo parecido aunque no es la misma dimensión se habría presentado tras la ascensión al poder de Jeanine Añez puesto que muchos decidieron alejarse del partido político que fue sacado del Gobierno con una movilización nacional y denuncia de fraude electoral.
Entre los renunciantes también se pudo apreciar los nombres de algunos que ocuparon importantes cargos políticos, entre ellos los de diputados.