El candidato concedió una entrevista al portal de Infobae, en la que asegura que, si gana la presidencia, “habrá combustible disponible inmediato para toda Bolivia”.
Fuente: Visión 360
En su reciente viaje a Washington -que duró 72 horas- el candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz, mantuvo reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Congreso y dijo que su relación con el presidente estadounidense, Donald Trump, «será cordial y esperemos que cercana”.
Con relación al mandamiento de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, Paz dijo: «En mi gobierno habrá justicia por igual para todos los ciudadanos. No habrá amnistías ni salvoconductos. Todos deberán hacerse cargo de enfrentar la justicia, y como presidente voy a respetar sus fallos».
“Habrá combustible inmediato para toda Bolivia, y voy a plantear una reforma a los combustibles que sea sostenida y bien focalizada”, declaró Paz a Infobae, en una entrevista fechada en Washington.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paz también reveló que viajó «con la mayor parte de la oposición», aunque no detalló con quiénes.
«La mayor parte de la oposición nos acompañó al viaje que hicimos a Estados Unidos, por lo que han entendido muy bien que debemos trabajar en conjunto y enfrentar esta crisis», expresó.
Este es el diálogo de Paz con el citado medio:
¿Si gana las elecciones, cuáles serían sus primeras tres medidas de gobierno vinculadas a la política doméstica?
Combustible disponible inmediato para toda Bolivia, que incluya una reforma de subsidios a los combustibles, sostenible y bien focalizada con compensaciones desde el día uno de mi gobierno.
¿Y a continuación?
La reducción del déficit fiscal. De 3 a cuatro puntos porcentuales.
¿Y la tercera medida urgente?
Unificación cambiaria a favor de la población: una sola cotización, según las reservas, con coordinación fiscal y monetaria.
¿Cómo cree que reaccionará la sociedad boliviana con esas medidas económicas?
Nosotros somos los únicos que garantizamos gobernabilidad y una unidad de todos los bolivianos. Sabemos que nos acompañará el pueblo, no tengo dudas de ello.
¿Usted propone un plan de ajuste?
No será un ajuste sólo para hacer un ajuste. Yo voy a implementar un capitalismo para todos, un capitalismo con mucha sensibilidad social y comprensión de las diferencias.
Si usted triunfa, se encontrará con un escenario político vinculado a casos de corrupción. Habrán sido 20 años de un proyecto hegemónico, donde se denunciaron negociados y vínculos muy profundos con el narcotráfico. En este contexto, ¿cómo piensa actuar?
En mi gobierno habrá justicia por igual para todos los ciudadanos. No habrá amnistías ni salvoconductos. Todos deberán hacerse cargo de enfrentar la justicia, y como presidente voy a respetar sus fallos.
Isabel Quiroz, directora Ejecutiva para las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos; Rodrigo Paz, y Neil Harrington, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, durante la reunión que mantuvieron en Washington.
¿Cómo imagina su relación con la oposición, y más que nada con la estructura política controlada Evo Morales y Luis Arce?
La mayor parte de la oposición nos acompañó al viaje que hicimos a Estados Unidos, por lo que han entendido muy bien que debemos trabajar en conjunto y enfrentar esta crisis.
¿Y con Arce y Morales cómo hará?
Con respecto a Evo y Arce, su estructura política está diezmada, solo tendrán 8 diputados de 130. Los que van a tener que pensar cómo se relacionarán, son ellos.
¿Cómo analiza la situación de América Latina?
Compleja, atravesando un momento crítico por lo que representa Venezuela y sus socios, y la resolución de este caso puntualmente.
¿Cómo será su relación con Nicolás Maduro?
No tendremos ningún tipo de relación con Maduro. Sí tendremos relaciones con el pueblo de Venezuela, y en especial cuando finalmente esté instaurado un gobierno legítimo.
¿Qué opina de la decisión de Donald Trump de combatir los carteles de la droga que operan en Venezuela? Por ejemplo, el Cartel de los Soles.
Muy bien. El narcotráfico es un flagelo que trasciende fronteras y hay que enfrentarlo.
¿Cómo será su relación con Donald Trump?
Cordial y esperemos que cercana, siempre buscando que cualquier relación sea lo mejor para Bolivia.
¿Y con el Cono Sur?
Vamos a tener relación con todos. Primará la diplomacia, no la ideología. Bolivia se abrirá al mundo. Esa es mi idea, mi concepto de la política exterior.