Mientras que transportistas y propietarios de estaciones de servicio reclaman por gasolina «de pésima calidad», la entidad sostiene que verificaron la calidad en operativos.
eju.tv / Fuente: Visión 360
Mientras las denuncias de los transportistas acerca de la mala calidad de los carburantes aumentan, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), garantizó este domingo que durante los controles no se detectaron anomalías. Sin embargo, anunció que las revisiones en las gasolineras y en las plantas continuarán.
El jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, Sergio Aquino, aseguró que los análisis realizados en más de 50 estaciones de Santa Cruz no han detectado desviaciones respecto a los parámetros de calidad de los combustibles establecidos en el Decreto Supremo 4718.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«No hemos tenido una falencia respecto al tema de los parámetros de calidad. En ningún departamento se ha identificado variación en la gasolina ni en el diésel», afirmó el funcionario al canal estatal.
Pero la Cámara Automotor Boliviana (CAB) advirtió que la gasolina base que llegó recientemente al país daña los vehículos. También más de 150 choferes, quienes aseguraron que el combustible ha causado daños en sus vehículos.
Aquino sostuvo que la ANH realizó controles en casi 50 de las 172 estaciones de servicio de Santa Cruz. Asimismo informó que los operativos también se realizarán en Cochabamba, Tarija y Potosí. La instancia estatal habilitó líneas de denuncia disponibles -810-6006 y WhatsApp 720-72300- para que los usuarios puedan reportar irregularidades.
La declaración del jefe de la agencia sirve de respuesta al reclamo de la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur), que aseguró que no reciben de YPFB los certificados de calidad de los combustibles que les venden, deslingando responsabilidades ante las quejas de los choferes.
«La gasolina base ha comenzado a llegar con una calidad increíblemente mala, ha comenzado a hacer daño primero a los inyectores, luego se han ido acumulando en algún tipo de filtros y al final se ha ido detectando que tenía otro tipo de combinación con otro tipo de aceites. No entiendo yo la basura que tiene el combustible base, le ponen otro tipo de aditivos», afirmó el jueves 25 de septiembre el gerente de la CAB, Luis Orlando Encinas en una entrevista con Fides.
Aquino explicó que los operativos, que incluyen pruebas en laboratorios móviles, obtienen resultados en un periodo de 15 a 20 minutos. Aseguró que, en caso de detectarse irregularidades, se aplicarán sanciones que van desde 3.000 hasta 40.000 UFVs, dependiendo del volumen afectado.
Respecto a las críticas de transportistas sobre un presunto exceso de etanol en la mezcla con gasolina, Aquino aseguró que el porcentaje autorizado es del 12%, lo que se cumpliría, según los resultados de las revisiones en las plantas de almacenaje.
«No se está excediendo el 12%. No tendría que generar ningún problema en los vehículos», declaró.