Una veintena de precandidatos comienza a perfilarse rumbo a las elecciones subnacionales de marzo de 2026. Luis Fernando Camacho, Manuel Saavedra, Juan Carlos Medrano y Gary Añez alistan su candidatura en Santa Cruz.
Fuente: eldeber.com.bo
Una veintena de precandidatos empieza a marcar la cancha de las elecciones subnacionales, mientras se desarrolla el proceso electoral rumbo al balotaje del 19 de octubre. Entre los aspirantes que se alistan para los comicios regionales se encuentran excandidatos que buscan una revancha tras derrotas anteriores, autoridades que apuestan a una reelección, legisladores nacionales y liderazgos regionales que intentan posicionarse en medio de la carrera previa
Entre los excandidatos figuran quienes perdieron en las pasadas elecciones subnacionales y ahora retornan al escenario político con el objetivo de revertir aquellos resultados, como el cruceño Gary Añez, los paceños Rafael Quispe, César Dockweiler, Xavier Iturralde y Óscar Chirinos, además del potosino René Joaquino.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
José Gary Áñez, que se postuló a la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra junto a Comunidad Autonómica (C-A) en las elecciones de 2021, ha reafirmado su segunda postulación para los comicios municipales. “Vamos a ir de nuevo con toda la fuerza de la gente para cambiar Santa Cruz”, señaló.
En La Paz, al menos cuatro excandidatos buscan volver a la arena electoral. Rafael Quispe, quien en 2021 postuló a la Gobernación paceña, confirmó su intención de participar nuevamente, aunque aún no define si lo hará en la contienda departamental o si apuntará a la Alcaldía de La Paz. “Voy a ser candidato; participaremos en las subnacionales”, expresó.
En el escenario municipal, los excandidatos César Dockweiler y Xavier Iturralde anunciaron que volverán a competir. El exgerente de Mi Teleférico presentó en marzo su proyecto político Ciudad Humana. “Es una agrupación totalmente nueva”, destacó entonces y actualmente recorre las calles paceñas socializando su plan de trabajo. Por su parte, el empresario Xavier Iturralde confirmó una nueva incursión electoral con la mira puesta en la Alcaldía paceña. “Estoy decidiendo entrar y vamos a limpiar la Alcaldía”, declaró.
A su vez, Óscar Chirinos apuntará nuevamente a la Alcaldía de El Alto. Se autoproclamó candidato con la promesa de reducir la escala salarial del alcalde, los concejales y los funcionarios públicos. “Me presento como firme candidato a la Alcaldía de El Alto”, manifestó la semana pasada.
En Potosí, el exalcalde René Joaquino también reaparece en el escenario político. Tras haber perdido la elección municipal de 2021 frente al cívico Jhonny Llally, ahora se perfila como postulante a la Gobernación. “Joaquino va a ir a la Gobernación en las próximas subnacionales”, confirmó Octavio Vásquez, secretario de organización de Alianza Social.
De vuelta al ruedo
Juan Carlos Medrano se suma a la lista como uno de los excandidatos que participó en los comicios nacionales del 17 de agosto, al apostar a la vicepresidencia con APB-Súmate. En esta nueva etapa adelantó que postulará a las subnacionales: “Quiero ser candidato a alcalde o a gobernador. Voy a ser candidato, eso no está en duda”, afirmó.
Por su parte, Félix Patzi, que fue el principal impulsor de la alianza que postuló a Andrónico Rodríguez a la Presidencia, confirmó que su partido (MTS) competirá en la próxima contienda. “Hemos decidido en un ampliado nacional que vamos a participar en las elecciones subnacionales”, declaró el 24 de septiembre.
La nueva cita electoral también abre espacio para el retorno de excandidatos que quedaron inhabilitados o que declinaron su postulación en las elecciones nacionales de agosto.
La excandidata presidencial Eva Copa, quien se retiró de la carrera electoral, ratificó que su partido competirá en las subnacionales. “Nos alistamos para las subnacionales”, declaró en agosto, aunque recientemente descartó buscar la reelección en la Alcaldía de El Alto.
Jaime Dunn apunta a un relanzamiento político, tras haber sido inhabilitado como candidato presidencial en julio. “Nuestra lucha continúa. Este no es el fin”, proclamó en ese momento, y ahora impulsa su proyecto político República Liberal. “Esa lucha recién empieza. La presencia nuestra ya se siente; tenemos una estructura que va creciendo”, aseguró.
Mientras que Edgar Uriona, excandidato vicepresidencial que acompañó a Dunn bajo la sigla NGP, ya se encuentra en campaña en Cochabamba, donde busca tejer alianzas. En un video difundido junto al abogado José Carlos Sánchez expresó: “Unimos fuerzas para renovar Cochabamba”.
Apuesta por la reelección
Entre quienes buscan la reelección está el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien confirmó su intención de postular nuevamente tras recuperar su libertad. “Vamos a ir a la Gobernación de nuevo con ese mismo compromiso”, afirmó y subrayó que no pudo ejercer plenamente el cargo durante tres de los cinco años de su mandato.
Camacho salió de prisión después de casi tres años de detención preventiva en el penal de Chonchocoro. Su libertad se materializó luego de que los tribunales levantaron las medidas cautelares en su contra por los procesos judiciales “golpe de Estado I”, decretazo, carro bombero, y el caso relacionado con el paro de 36 días por el censo.
Asimismo, Santos Quispe, Gobernador de La Paz, quien consiguió la personalidad jurídica de su agrupación Unidos por el Cambio (UPC) en marzo, adelantó que participará en la contienda regional, aunque aún evalúa su repostulación. “Si uno se va a presentar a la reelección, tiene que ir a ganar”, dijo.
El salto regional
Entre los legisladores nacionales que buscan dar el salto a escenarios regionales figuran Luciana Campero, Marcelo Pedrazas y Rolando Cuéllar, quienes ya comenzaron a perfilar sus candidaturas con miras a la próxima contienda subnacional. La diputada tarijeña Luciana Campero inició la recolección de firmas para la creación de su agrupación ciudadana Tú (Tarija Unida) y confirmó que competirá por la Alcaldía de Tarija. “Tenemos 30 días para conseguir las firmas”, afirmó el 23 de septiembre.
Por su parte, el diputado Marcelo Pedrazas señaló: “Cumplí mi rol parlamentario. Tengo una visión de aportar desde mi región y profundizar la autonomía. Quiero lograr mejores días para el municipio. Quiero ser alcalde”.
Hace un mes, el diputado cruceño Rolando Cuéllar también hizo pública su decisión de postular a la Gobernación cruceña. “Nos vamos a presentar en las subnacionales, como candidato a gobernador por Santa Cruz”, manifestó.
Líderes y dirigentes
En la diversidad de figuras que apuntan a las elecciones subnacionales también destacan quienes se consolidaron como líderes y dirigentes políticos, como Manuel Saavedra, Vicente Cuéllar, Reynaldo Ezequiel y José Carlos Sánchez.
Saavedra, conocido como “Mamén”, obtuvo en junio la personería jurídica de su agrupación VOS y confirmó que postulará a la Alcaldía. “Tenemos la posibilidad de llegar sin ningún tipo de condicionamiento”, afirmó.
El exrector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, anunció que competirá en las subnacionales junto a su agrupación Cambio 25, aunque aún no define si lo hará por la Alcaldía o la Gobernación. “Vamos a ser protagonistas en las subnacionales”, declaró el 23 de septiembre.
El dirigente evista Reynaldo Ezequiel informó que buscará la Alcaldía o la Gobernación de Santa Cruz en las elecciones de 2026. “Vamos a participar de estas elecciones subnacionales y seremos candidatos”, indicó en un video.
Finalmente, el abogado y empresario José Carlos Sánchez Verazaín se postula a la Alcaldía de Cochabamba como líder emergente junto a NGP. “El país debe verme como opción para lograr la renovación y el cambio con responsabilidad”, sostuvo.
Panorama 2026
Comicios. Las elecciones subnacionales están previstas para marzo de 2026. Se elegirá a más de 4.000 autoridades departamentales, municipales y de autonomías indígenas, bajo la organización de vocales electorales renovados.
Dependencia. Los próximos gobernantes regionales asumirán el desafío de fortalecer su autonomía económica frente al Gobierno central. Los presupuestos de Gobernaciones y Alcaldías continúan dependiendo en gran medida de las transferencias estatales