El evento incluyó exposiciones, degustaciones gastronómicas, conferencias internacionales y muestras en vivo.
Ligia Portillo
Fuente: Red Uno
Con un despliegue sin precedentes, luces, música y un ambiente cargado de entusiasmo, Santa Cruz vivió anoche, domingo, el cierre del Congreso Internacional de Búfalos con la esperada Noche Bufalera, un evento que no solo despidió la cita mundial, sino que también marcó un antes y un después para el sector pecuario del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante dos días, delegaciones de 15 países recorrieron la ruta del Beni y Santa Cruz, conociendo de cerca la crianza, el potencial productivo y la proyección internacional del búfalo boliviano. El evento se convirtió en un punto de encuentro entre expertos, productores y amantes de esta especie, que hoy es reconocida como el “oro negro” de la ganadería por su alto rendimiento en carne, leche y resistencia a las condiciones climáticas.
“Bolivia va a estar en la boca del mundo. Esto ha sido un éxito rotundo, no solo para la Asociación de Criadores de Búfalos, sino para todo el sector ganadero del país. Hemos demostrado la fuerza y el potencial de nuestra producción”, destacó Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos (Asocriabuf).
El evento incluyó exposiciones, degustaciones gastronómicas, conferencias internacionales y muestras en vivo, con una participación masiva que sorprendió incluso a los organizadores. “Las delegaciones se han ido con el corazón lleno, han visto una feria pujante, un sector pecuario que es motor de desarrollo, y sobre todo han visto nuestros búfalos. Eso nos pone en lo más alto”, remarcó Quiles.
Por su parte, desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) destacaron la magnitud del evento y su impacto económico. “Este simposio mundial nos permitió recibir la Palma Dorada al mejor evento internacional de la Fexpo 2025. Está claro que el agro es un pilar para sacar al país adelante: generamos trabajo, divisas y oportunidades de manera inmediata”, afirmó Rodrigo Suárez, segundo vicepresidente de la CAO.
Con esta Noche Bufalera, Bolivia no solo mostró el potencial de su ganadería, sino que además se proyectó como un referente internacional en la producción de búfalos, dejando abierta la invitación para un próximo encuentro que promete ser aún más grande y trascendental.