El BCB prestó 60 millones de dólares para la creación de la empresa estatal Quipus el 2017. Tras años de reflejar números negativos, el 2021 comenzó a revertir su situación.
Fuente: ANF / La Paz
El gerente general de Quipus, Marco Fernández, aseguró que la empresa estatal es rentable y que genera utilidades desde el 2021, pero estima pagar la deuda que tiene en el Banco Central de Bolivia (BCB) el 2041.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hasta ahora ya se ha devuelto más del 50%”, aseveró el gerente.
El BCB prestó 60 millones de dólares para la creación de la empresa Quipus el 2017. Tras años de reflejar números negativos, el 2021 comenzó a revertir su situación.
“Quipus es una empresa que tiene utilidades desde el año 2021. Todos los años hemos tenido utilidades. Hasta finales de este año, vamos a tener 16 o 17 millones de bolivianos en utilidades. Desde el 2021 hasta la fecha, hemos vendido más de 214 millones de bolivianos, y seguimos vendiendo”, aseguró Fernández.
En 2020, el entonces gerente de Quipus, Cristhian Romero, indicó que en el inventario de la empresa se constató la existencia de 11.200 celulares que no podían ser vendidos supuestamente por su “mala calidad”.
La situación habría cambiado, pero con otros productos, porque Quipus estaría ocupando el 14% del mercado de computadoras y estima lanzar más productos con mayor rendimiento.
Quipus fue señalada como una de las empresas deficitarias que la oposición cuestionó en los últimos años, ya que ni los legisladores oficialistas usaban esos equipos porque preferían dispositivos de marcas más comerciales.