Titulares de periódicos


Titulares de prensa2

PORTADAS

Doria Medina denuncia que hubo masistas involucrados en su rapto



Samuel Doria Medina estuvo anoche en el programa Usted Elige Día V y desde el set instalado en el salón Pedro y Rosa de EL DEBER aseguró que nunca se aliará con el Movimiento Al Socialismo, porque “no puede apoyar a sus verdugos”.

El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Portada

Pablo Ortiz

Tiwanaku mostró ancestral tradición de danza y música

La danza denominada Uxusiri (guardianes nocturnos) de la región altiplánica de Wakullani, provincia Ingavi, que muestra la tradición ancestral del ciclo agrícola, ganó el primer lugar en el Festival de Música y Danza Originaria Autóctona, que se realizó el 17 y 18 de octubre en el municipio milenario de Tiwanaku.

Cambio

Portada

Edwin Conde

Fin de semana candidatos presentaron sus propuestas

Conversando con la gente de los barrios y entregando sus propuestas de trabajo, los candidatos cruceños estuvieron recorriendo diferentes puntos de la ciudad y aprovechando el encuentro futbolístico, realizado ayer en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, PPB-CN y Consenso por la Unidad Nacional.

El Mundo

Política

Redacción

La campaña se endurece y amenaza con complicarse

El ambiente electoral empieza a subir de tono con los primeros ataques verbales entre oficialistas y opositores, que intensifican su lucha para captar el mayor número de votantes a 48 días de los comicios del 6 de diciembre.

El Día

Política

Redacción

Más de 880 candidatos han sido inhabilitados

Más de 880 candidatos a senadores y diputados, de los 1.782 inscritos por las ocho fuerzas políticas, quedaron fuera del proceso electoral, debido a que no cumplieron con la presentación de sus documentos para poder habilitarse. Hasta las 24 horas del sábado, que venció el plazo, sólo 900 postulantes, un poco más del 50 por ciento, cumplieron con ese requisito.

Los Tiempos

Portada

Red Líder

49% de candidatos queda inhabilitado para las elecciones

Sólo 903 de los 1.782 aspirantes, de los ocho frentes inscritos para los comicios, presentaron la documentación exigida por la CNE.

La Razón

Portada

Redacción

OEP pide al Ejecutivo que deje a Leopoldo hacer campaña

El Presidente del organismo electoral, Antonio Costas, dijo que la condición de preso del candidato a “Vice” por el PPB-CN sólo le restringe el derecho de locomoción y no sus otras libertades.

La Prensa

Portada

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

«El pueblo nos tuvo confianza». José Antonio Costas | Presidente de la Corte Nacional Electoral

Eso es muy subjetivo. Lo cierto es que hubo recomposición de la Corte Nacional Electoral (CNE) por su renuncia y eso determinó que yo sea presidente.

El Deber

Usted Elige

Pablo Ortiz

Seis papeletas para el sufragio

Seis son las boletas que se utilizarán el 6 de diciembre, cuando se realicen las elecciones generales en el país, se vote en el exterior, se lleve a cabo el referéndum por autonomía indígena y por autonomía regional en el Chaco de Tarija y la consulta por autonomía departamental en Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí.

El Deber

Usted Elige

Henry Ugarte

OEP inhabilitó a más de 800 postulantes

Más de 800 candidatos a diputados y senadores fueron inhabilitados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), por no cumplir con la documentación requerida para su postulación de cara a los comicios de diciembre.

Cambio

Política

Redacción

CNE inhabilitó a 879 candidatos de los 1.782 inscritos

La vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE), Roxana Ibarnegaray, informó este domingo que el ente electoral depurará a más de 800 candidatos a senadores y diputados por la falta de requisitos indispensables para la candidatura y señaló que deberán ser sustituidos antes de 72 horas de las elecciones.

El Mundo

Nacional
ANF

“El padrón biométrico no es un milagro”

La vocal de la Corte Nacional Electoral, Roxana Ibarnegaray, aseguró este domingo que la cifra récord a la que llegó el padrón electoral biométrico no es un milagro, sino la suma de esfuerzos y tiempo que la Corte dedicó a la población.

El Mundo

Nacional

Redacción

CNE anuncia juicio a dobles inscritos

El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, adelantó que todas aquellas personas que se hubieran inscrito dos o más veces dentro del padrón biométrico serán enjuiciadas y perderán el derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales.

El Día

Política

Redacción

Costas: El éxito se debe a la confianza

José Antonio Costas tuvo la difícil tarea de recuperar la credibilidad del organismo electoral y los resultados del padrón biométrico avalan su trabajo.

Los Tiempos

Nacional

Entrevista

El padrón creció 125% en 10 años

Desde 1889, el padrón electoral boliviano se incrementó de 2.140.345 a 4.826.669 ciudadanos inscritos, lo que significa un 125%, según los datos oficiales preliminares presentados por la Corte Nacional Electoral sobre el nuevo padrón biométrico.

La Razón

Política

Redacción

Encuesta dice que 4 regiones van por el Sí a la autonomía

Una encuesta realizada por Equipos Mori indica que en cuatro de los cinco departamentos que votaron por el No a la autonomía departamental el 2 de julio de 2006 ahora la aprueban con amplia mayoría y sólo uno de ellos (Oruro) se resiste a ser autónomo.

La Prensa

Política

Redacción

CAMPAÑA ELECTORAL 2009

Poco más de la mitad de los candidatos sigue en carrera

De los 1.782 candidatos a diputados y senadores que se registraron el 7 de septiembre ante la Corte Nacional Electoral, 903 presentaron todos los documentos exigidos por ley para quedar habilitados para las elecciones del 6 de diciembre. Esto significa que 879 serán depurados,  lo que lleva a la conclusión que ya no podrán candidatear para este proceso electoral, y deberán ser sustituidos 72 horas antes del día de la votación.

El Deber

Usted Elige

Roberto Navia

El comentario . Los bienes de la campaña

El uso de recursos públicos en  campañas electorales es un debate recurrente en época de proselitismo político. La inauguración de obras, la utilización de vehículos oficiales, la movilización de funcionarios del Estado y el gasto de dinero del Tesoro General de la Nación son hechos que se reproducen con relativa frecuencia en el Gobierno nacional, en las prefecturas y alcaldías, a pesar de que existen leyes y normas que lo prohíben.

El Deber

Usted Elige

Leopoldo Vegas

Los mensajes no ‘tocan el corazón’

La propaganda que algunos candidatos están emitiendo a través de los medios de comunicación no están tocando el corazón de los votantes, no llegan al alma, en otras palabras, son fríos, serios y no provocan ninguna sensación en quienes los miran, los escuchan o los leen.

El Deber

Usted Elige

Redacción

Migrantes piden garantías para legalizar su residencia

El voto en el exterior es sólo una de las reivindicaciones de los migrantes bolivianos. A partir de la próxima elección, ellos quieren contar con un representante en la Asamblea Legislativa Plurinacional que se ocupe de promover acuerdos bilaterales para legalizar su situación en los países donde trabajan.

El Deber

Usted Elige

Carla Paz

La economía mixta manda en la oferta

La mayoría de los candidatos a la Presidencia de Bolivia sabe que ‘estatal’ y ‘neoliberal’ se han vuelto palabras peligrosas, porque alejan las preferencias del electorado. Por ello, la salida más inteligente que encontraron fue hablar de una economía mixta, es decir, combinada entre el Estado y la empresa privada. El partido gobernante, MAS y la agrupación Gente insisten en la nacionalización.

El Deber

Nacional

Carla Paz

Las campañas se intensifican en las calles

Las campañas de los candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Legislativa Plurinacional de las diferentes tiendas políticas que pugnan con miras a las elecciones nacionales, se intensificaron en todo el país durante el fin de semana.

El Deber

Nacional

Redacción

Joaquino: Renuncias en AS son por ‘estrategia’

El ex alcalde de Potosí y candidato presidencial por Alianza Social (AS), René Joaquino, informó ayer que la renuncia de algunos candidatos a parlamentarios para las elecciones de diciembre son parte de la estrategia política de su partido.

Cambio

Política

Redacción

Empresarios pedirán a candidatos debatir sus propuestas

Mientras que los candidatos de la oposición insisten en llevar adelante un debate contra el presidente de la república, Evo Morales, el sector empresarial se mantuvo en status quo respecto a generar un debate, asegurando que es un tema que estaría siendo manoseado y que es lamentable que no exista voluntad política de parte de los candidatos.

El Mundo

Política

Redacción

Fin de semana candidatos presentaron sus propuestas

Conversando con la gente de los barrios y entregando sus propuestas de trabajo, los candidatos cruceños estuvieron recorriendo diferentes puntos de la ciudad y aprovechando el encuentro futbolístico, realizado ayer en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, PPB-CN y Consenso por la Unidad Nacional.

El Mundo

Política

Redacción

Voto indígena podría crear conflictos entre Yuracarés y Mojeños

Ante el reconocimiento del Órgano Electoral Plurinacional, de que en Santa Cruz existen seis pueblos indígenas como el Chiquitano, Guaraní, Guarayo, Ayoreo, Yuracaré y el Mojeño, sólo cuatro optaron por participar en el proceso electoral para votar por un candidato indígena, denominada circunscripciones especiales.

El Mundo

Política

Redacción

Pocos aspirantes a senadores son conocidos

Los ocho aspirantes a primeros senadores de los ocho frentes políticos que están en carrera para las elecciones generales de diciembre son desconocidos para la mayoría de los electores.

Los Tiempos

Nacional

Zelada Cabrera

EVO MORALES – ALVARO GARCIA

Evo y Samuel acaparan la propaganda televisiva

Evo Morales (MAS) y Samuel Doria Medina (UN) son, por ahora, los reyes de los spots televisivos. Ambos aspirantes a la silla presidencial pelean codo a codo cada segundo de propaganda electoral que se difunde por los canales de señal abierta del país.

El Deber

Nacional

Roberto Navia

Riberalteños llaman a romper el cerco neoliberal en el Beni

Una multitudinaria concentración de riberalteños llamó ayer a la población amazónica a romper con su voto, en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 2009, “el cerco neoliberal impuesto en el departamento del Beni por la oligarquía derechista”.

Cambio

Política

Redacción

Gobierno tiene más publicidad que frentes en carrera electoral

A las dos semanas del inicio el periodo para la difusión de propaganda electoral, el Gobierno acapara los espacios publicitarios en los medios televisivos con spots sobre la gestión del presidente Evo Morales, mientras que la publicidad política de los frentes de oposición, como Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional o Unidad Nacional (UN), es reducida.

La Prensa

Política

Redacción

MANFRED REYES VILLA – LEOPOLDO FERNANDEZ

Manfred acusa a Evo de buscar su arraigo y amordazar a Leopoldo

El candidato a la Presidencia por PPB-Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa, denunció, este domingo, que el gobierno quiere frenar su visita a Argentina y España con la imputación que dictó en su contra una fiscal en Cochabamba. Considera que Evo Morales busca su arraigo y detención preventiva “por miedo” y para frenar su campaña electoral.

El Mundo

Nacional

ANF

Juez citará a Reyes Villa a una audiencia cautelar

El área de asesoría jurídica de la Prefectura cochabambina adelantó que el Juzgado 1º de Instrucción Penal Cautelar del Distrito Judicial de Cochabamba hoy fijará fecha para la audiencia cautelar a Manfred Reyes Villa.

La Razón

Política

Redacción

OEP pide al Ejecutivo que deje a Leopoldo hacer campaña

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) pedirá al Poder Ejecutivo que el candidato a la Vicepresidencia por el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Leopoldo Fernández, pueda hacer campaña desde la cárcel de San Pedro porque, como detenido, el único derecho que le fue restringido fue el de la libre locomoción y no sus otras libertades.

La Prensa

Política

Redacción

SAMUEL DORIA MEDINA – GABRIEL HELBING

Doria Medina dice que no puede apoyar a sus verdugos

Samuel Doria Medina estuvo anoche en el programa Usted Elige Día V y desde el set instalado en el salón Pedro y Rosa de EL DEBER aseguró que nunca se aliará con el Movimiento Al Socialismo porque no puede apoyar a sus “verdugos”. El candidato de Unidad Nacional aprovechó el espacio coproducido por el Grupo Líder y la Red Uno para denunciar que el diputado masista José Antonio Pimentel cobró el rescate ($us 5 millones) cuando fue secuestrado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y que el senador oficialista Antonio Peredo, a través de su esposa, se encargó de tramitar la liberación de todos y cada uno de los peruanos que lo raptaron en 1995 durante 45 días.

Los Tiempos

Nacional

Red Líder

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Oposición ve nerviosismo en el Gobierno por el caso Rózsa

El diputado Bernardo Montenegro, miembro de la comisión que investiga el caso de presunto terrorismo, calificó de aberrante la solicitada publicada por el Ministerio de Gobierno y cree que es una muestra del nerviosismo por los recientes informes.

El Día

Política

Redacción

Acusan a financiadores de Rózsa de filtrar datos falsos

El Ministerio de Gobierno, mediante un comunicado, acusó ayer a los financiadores del grupo del extinto Eduardo Rózsa Flores de enviar informaciones falsas a los medios de comunicación, con el objetivo de vincular al Gobierno con la supuesta organización subversiva.

La Razón

Seguridad

Redacción

PODER JUDICIAL

Juicio de Supremo vuelve a debatirse en el Senado

La Comisión de Constitución y Policía Judicial de la Cámara de Diputados anunció la presentación de recursos en contra de la decisión de la mayoría parlamentaria opositora en el Senado, de convocar a los senadores suplementes para que resuelvan las recusaciones planteadas contra 21 de los 22 miembros del Tribunal de Sentencia conformado para enjuiciar al suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Fiscalía propone campaña para evitar linchamientos

El Ministerio Público propone desarrollar una campaña ciudadana para evitar que nuevos casos de linchamiento se repliquen entre la población.

La Razón

Seguridad

Redacción

ECONOMIA

El Gobierno prevé aportar $us 10 millones para el Banco de la ALBA

Si bien el Banco de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), con sede en Venezuela, tiene un financiamiento aprobado, a Bolivia le va a tocar aportar unos $us 10 millones anualmente para consolidar la estructura, así lo informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, en la entrevista concedida al programa El Pueblo es Noticia, que se difunde por Televisión Boliviana.

El Deber

Economía

Redacción

Industria cementera del occidente requiere más gas para producción

El sector de la industria cementera espera que se agilicen los trabajos de ampliación del gasoducto al altiplano, de lo contrario, según el gerente general de la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce), Armando Gumucio, la situación para el sector podría complicarse el próximo año. 

El Deber

Economía

Redacción

Doble vía La Paz – Oruro ya tiene $us 250 millones

Con la presencia del presidente Evo Morales, autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de la Corporación Andina de Fomento, se suscribirá hoy en Palacio de Gobierno el convenio de financiamiento por 250 millones de dólares para la doble vía La Paz-Oruro, que abarca una extensión de más de 200 kilómetros, informó ayer el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

Cambio

Economía

Redaccióbn

Arce: El Sucre todavía no es moneda física

El ministro de Finanzas Económicas, Luis Arce, aclaró ayer que el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), creado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), no es aún una moneda física, sino un sistema de compensación.

Cambio

Economía

Redacción

Bolivia planteó al FMI más participación e influencia

Bolivia planteó al Fondo Monetario Internacional (FMI) mejorar el carácter democrático de su funcionamiento interno y aumentar la capacidad e influencia de los países en desarrollo en la toma de decisiones de ese organismo, revela un informe divulgado por esa entidad multilateral de financiamiento tras la conclusión de la asamblea anual conjunta con el Banco Mundial, realizada en Estambul, Turquía. Bolivia planteó al Fondo Monetario Internacional (FMI) mejorar el carácter democrático de su funcionamiento interno y aumentar la capacidad e influencia de los países en desarrollo en la toma de decisiones de ese organismo, revela un informe divulgado por esa entidad multilateral de financiamiento tras la conclusión de la asamblea anual conjunta con el Banco Mundial, realizada en Estambul, Turquía.

El Deber

Economía

Redacción

La Bolsa abre espacio a más de 100 pymes

La Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV) y el Fondo Multilateral de Inversiones (BID-Fomin), mediante un convenio, permitirán que más de cien pequeñas y medianas empresas participen en el mercado de capitales del país.

El Deber

Economía

Redacción

Repunta en mercados demanda de achachairú y frutafruit

La demanda de 400 toneladas de achachairú por parte de Europa, así como la venta de 12 mil plantines de la variedad combinada frutafruit; naranja, pomelo y lima, en el país, hizo reactivar la producción de estos dos sectores frutícolas.

El Mundo

Economía

Redacción

Hacen censo de frutas exportables

La Prefectura y la unidad MiPyme’s Exportadora de la Cámara de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, realizan un censo del sector frutas en la mancomunidad Sara-Ichilo al Norte de la ciudad, para certificar y mejorar el desempeño de ese sector de hacer alimentos.

El Mundo

Economía

Redacción

“Tenemos una política de visión productiva sin sesgo partidario”

Hubo un momento de turbulencia en el hecho de abrir diálogo con el Gobierno, en un sentido positivo de incorporar temas de interés del sector productivo. Creo que en este momento estamos unidos. El que trabaja siempre recibe críticas, y no es objeto del elogio ni la aprobación de todos los sectores productivos

El Mundo

Economía

Redacción

Con el Sucre, se prevé agilizar los pagos

Las empresas exportadoras que hagan sus transacciones comerciales en el Sistema Unificado de Compensaciones Regionales (Sucre) recibirán su pago de manera inmediata, lo que permitirá agilizar las operaciones de comercio exterior. Los que prefieran utilizar el dólar o el euro tendrán que esperar, tal como ocurre actualmente, de tres a cuatro meses para recibir su pago.

La Razón

Economía

Redacción

Califican de irrelevante la propuesta

Dos analistas económicos —entrevistados por la cadena estadounidense CNN en Español— afirmaron ayer que la propuesta de crear el Sucre tendrá un impacto muy limitado sobre el comercio internacional.

La Razón

Economía

Redacción

El 34 por ciento del ahorro de la gente fortaleció las reservas

El 34 por ciento de los ahorros que tienen los bolivianos en el sistema financiero nacional contribuyó a fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) y se constituyó en un sustento de la estabilidad macroeconómica del país frente a la crisis global.

La Prensa

Negocio

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

El Vicepresidente de Cuba visita Vallegrande y genera confusión

En un ambiente de estricta reserva, llegó a Vallegrande el vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y fue recibido por el alcalde Freddy Veizaga y las concejales Elba Montaño de Pérez y Dalcy Espinoza de Carrasco.

El Deber

Nacional

Gonzalo Aguilar

Chávez y Morales se reúnen en privado

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez, alteraron su agenda ayer para reunirse en privado tras la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), clausurada el sábado en Cochabamba.

Los Tiempos

Nacional

AP

Redacción

Gobierno de Perú considera superado el impasse con Chile

El ministro peruano de Defensa, Rafael Rey, afirmó ayer que su gobierno y el de Chile han logrado superar sus recientes "desentendimientos y desencuentros".

La Razón

Al Cierre

Redacción

GOBIERNO

Ejecutivo estudia ampliar fideicomiso para exportar

El Gobierno abrió ayer la posibilidad de ampliar el fideicomiso en favor de los exportadores bolivianos debido al crecimiento de las ventas de productos manufacturados, principalmente textiles, al mercado venezolano.

La Razón

Economía

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Contratos de YPFB se harán en base al modelo vigente

Los contratos de operación petrolera son modelos para los futuros acuerdos que firme la estal petrolera YPFB, sea éstos en el ámbito de la prestación de servicios o sociedades anónimas mixtas, así lo establece una resolución del Ministerio de Hidrocarburos.

El Deber

Economía

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

Los principales diarios tendrán mecanismo de autorregulación

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) conformó su tribunal de ética con personalidades del más alto nivel del ámbito del periodismo y el derecho, dando cumplimiento así a la Constitución Política del Estado (CPE), informó el presidente de esa institución que agrupa a los 23 principales diarios y periódicos impresos del país, Marco Antonio Dipp, que además es director del diario Correo del Sur.

El Deber

Nacional

Correo del Sur

Dimite otro juez del Tribunal de Imprenta que juzga a La Prensa

Mario Alfonso Ibáñez renunció como miembro del Tribunal de Imprenta en el que se sustancia el juicio abierto por el presidente Evo Morales contra el periódico La Prensa. El magistrado denunció una presunta negligencia del Concejo Municipal de La Paz para completar los cargos que quedaron vacantes en ese juzgado especial abierto el 18 de mayo y advirtió “una velada intención política de obstaculizar el cumplimiento de la Ley de Imprenta”.

El Deber

Nacional

Red Líder

Personalidades conforman Tribunal de Ética de la ANP

Cinco personalidades —tres periodistas y dos juristas— conforman el Tribunal de Ética de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), según informó el presidente de esta institución y director del diario Correo del Sur, Marco Antonio Dipp.

La Razón

Al Cierre

Redacción

CUMBRE DEL ALBA

Liderazgo de Morales proyecta el proceso boliviano a Latinoamérica

La VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) fue el escenario en el que una vez más se demostró el histórico potencial de líder que posee el presidente Evo Morales. La candidata a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el MAS (Santa Cruz) Betty Tejada y Franklin Pareja, presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, coinciden en que el liderazgo de Evo cautiva a los pueblos de la región.

Cambio

Política

Redacción

Bolivia es el corazón renovado de los pueblos de Sudamérica

Los ecos de la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rondaron ayer domingo por esta ciudad central de Bolivia, convertida en corazón renovado de Sudamérica.

Cambio

Política

Redacción

Países del Alba definirán desde el 15 implementación del Sucre

Los representantes de los nueve países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) definirán desde el 15 de noviembre el cronograma de implementación del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) que regirá desde el 1 de enero de 2010.

La Prensa

Negocio

Redacción

AUTONOMIA

No hay recursos para implementar la autonomía departamental en Bolivia

En el Tesoro General de la Nación (TGN) no hay ni un solo centavo para implementar las autonomías departamental, regional e indígena desde 2010 como pretende el Gobierno.

La Prensa

Política

Redacción

CONFLICTOS SOCIALES

Pobladores de Huanuni marchan a La Paz por caso de contaminación

Representantes de Huanuni y otras tres subcuencas afectadas por la contaminación minera en este importante centro productivo, inician hoy una marcha de Oruro a La Paz, para exigir al Gobierno la aprobación de un decreto supremo que declare emergencia ambiental en esta población.

El Deber

Nacional

ANF

Potosí realiza paro de 24 horas para preservar su histórico cerro

Las autoridades cívicas de Potosí determinaron realizar un paro de 24 horas hoy. El principal aspecto que los potosinos reivindican es la preservación del Cerro Rico, ya que falta atención gubernamental a las demandas, tal como lo reconoció ayer el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori.

El Deber

Nacional

El Potosí

La Iglesia pide usar dinero en discapacitados

El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Stanislaw Dowlaszewicz, en la homilía de este domingo, exhortó a los partidos políticos a destinar el dinero de sus campañas políticas a las personas con discapacidad. "El dinero de las campañas electorales que se emiten por televisión podría ser destinado a la gente con discapacidad, ésta puede ser una propuesta concreta que se haga realidad no como muchas que se escuchan y que nunca se cumplirán", dijo el prelado.

El Día

Política

Redacción

El Ejecutivo dotará de tierras fiscales a colonos del TIPNIS

El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, informó que los colonos que ocuparon el parque Isiboro Sécure (Beni) y que fueron desalojados, se beneficiarán con tierras fiscales en la provincia Chapare (Cochabamba), tras haber llegado a un acuerdo con al menos 300 personas.

La Razón

Al Cierre

Redacción