Ortuño sobre Paz: “Me parece inteligente” su propuesta de ordenar las finanzas antes que recurrir a créditos externos


El analista Armando Ortuño remarcó que el plan económico de Rodrigo Paz, aunque se basa primero en ordenar las finanzas y lograr ahorro, también requiere un “colchón económico” de financiamiento externo

Leyla Mendieta Cruz

 



Fuente: Unitel

El analista Armando Ortuño indicó que le parece positivo que el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, plantee un plan económico que no se base solo en préstamos internacionales, sino en primero ordenar las finanzas del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Plantear la idea de que tenemos que ordenar al mismo tiempo la casa, logrando ahorros, logrando reorganización de los financiamientos y esos elementos asociarlos a un nuevo endeudamiento, creo, que me parece inteligente”, sostuvo.

Agregó que la población tiene que ser consciente que aumentarán los niveles de endeudamiento del país. “Nadie nos va regalar plata para salir del problema, todo tiene costo e implicaciones y lo que hay que tratar es que sean lo menos pesada posible”, sostuvo.

Insistió que se necesitan medidas de estabilización y también preocuparse por aplicar acciones de protección a los sectores que puedan ser afectados.

“Si vamos a estabilizarnos, es para generar una economía más liviana al mediano plazo”, sostuvo.

SOBRE LA VARIACIÓN DE LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Ortuño remarcó que las propuestas de Paz y de su contrincante Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, son similares, pues en ambos casos se quitaría el tipo de cambio fijo del boliviano al dólar. Sobre lo que plantea el candidato del PDC, señaló que es “soltar el tipo de cambio, dejarlo flotar y que solo algunas veces intervenga el Estado para evitar que se dispare”.

“En el esquema de Rodrigo se requiere igual una banda, un bolsín de dólares, no puedes soltar el dólar sin tener un conjunto de recursos”, sostuvo.

Remarcó que Paz debe ser consciente que no se puede hacer todo al mismo tiempo, pues se requiere estabilizar la moneda, el tipo de cambio, reducir los impuestos, eliminar la Aduana, etc. Agregó que se necesita un plan de al menos cinco años.

“La estabilización requiere esfuerzo, disciplina fiscal”, sostuvo a tiempo de considerar que las medidas tienen que ser secuenciales.