Petrobras inicia exportación de gas argentino por ductos bolivianos


La empresa brasileña destacó que se aprovechará el uso de los gasoductos existentes entre Bolivia y Brasil. Se trata de un esquema que aprovecha la “capacidad ociosa” de los gasoductos bolivianos, producto de la caída de la producción del país.

 

ABI - YPFB prevé generar hasta $us 200 millones anuales por alquiler de ductos para llevar gas de Argentina a BrasilEl gas natural de Vaca Muerta llegó a Brasil mediante los ductos de YPFB. Foto referencial (Internet)

Por Erika Ibáñez / La Paz 

Petrobras iniciará este mes exportaciones de gas natural desde Vaca Muerta, en Argentina, hacia Brasil mediante ductos bolivianos. El permiso regirá hasta febrero de 2027 bajo la modalidad interrumpible, lo que significa que los envíos estarán sujetos a la disponibilidad del sistema interno argentino.



Según el portal Energía Online de Argentina, el gas provendrá del bloque Río Neuquén, ubicado en las afueras de la capital neuquina.

Desde allí se enviará hasta un millón de metros cúbicos diarios que recorrerán el Gasoducto Norte hacia Bolivia, para luego ingresar al sistema Juana Azurduy o al gasoducto Madrejones y conectarse al Gasoducto Bolivia-Brasil. El informe indicó, además, que destino final será el consumo industrial y de generación térmica en territorio brasileño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, informó que el precio pactado para estas exportaciones es de 7,82 dólares por millón de BTU en la frontera argentina, con un valor estimado de 9,32 dólares en su llegada a Brasil.

Según Energía, se trata de un esquema que aprovecha la “capacidad ociosa” de los gasoductos bolivianos, producto de la caída de la producción del país.

Ductos bolivianos

La directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos, había adelantado a comienzos de este año el interés estratégico de la compañía en expandir su presencia en Vaca Muerta y en asegurar gas para Brasil como respaldo frente a la variabilidad de su matriz hidroeléctrica.

“Amamos el petróleo, pero el gas es más interesante porque ya hay gasoductos existentes entre Bolivia y Brasil que podemos utilizar”, señaló entonces.

El alquiler de los ductos bolivianos para el transporte de gas argentino se inició hace varios meses, ante la declinación de la producción nacional.

Al respecto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destacó, en abril pasado, que el alquiler de ductos para la exportación de gas argentino al mercado de Brasil generará ingresos anuales de al menos $us 200 millones.

Se trata del Gasoducto Integrado Juana Azurduy que está interconectado con el ducto que opera Transportadora de Gas del Norte en Argentina, el Gasoducto Yacuiba-Río Grande y el Gasoducto Bolivia-Brasil que ingresa al mercado brasileño.

Lea más: YPFB: El alquiler de ductos es un ‘nuevo negocio’ para Bolivia