El departamento tuvo un día con aire «malo», dos días con aire considerado «bueno», y todos los días restantes el aire se consideró «regular». El humo de los incendios forestales es el principal detonante del deterioro en la calidad del aire
Fuente: eldeber.com.bo
Este martes, la Dirección General de Medio Ambiente de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra reportó que la capital cruceña registró seis horas de aire considerado “malo”. Durante todo el mes de septiembre el Índice de Calidad del Aire (ICA) fue catalogado como «regular», es decir, entre 50 a 100 ICA.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La mañana del 30 de septiembre, último día del mes, el humo era visible incluso desde los edificios más altos de la ciudad. Entre las 04:00 y las 09:00, el Índice de Calidad del Aire (ICA) superó los 100 puntos. Sin embargo, llegó a su cúspide a las 07:00, cuando alcanzó los 131 ICA, es decir, le faltaban 19 puntos para llagar a considerarse «muy malo».
Para que el aire sea clasificado como “malo”, el ICA debe ubicarse entre 100 y 150.
Hasta el 29 de septiembre, en el departamento se mantenían 19 incendios forestales activos, mientras que el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los principales “pulmones verdes” de Bolivia, lleva más de 50 días ardiendo.
El balance mensual refleja que, en septiembre, Santa Cruz solo tuvo un día con aire malo, alcanzando los 117 puntos de ICA. En contraste, apenas se registraron dos días con aire bueno (menos de 50 puntos). El resto del mes, la calidad del aire fue calificada como “regular”, con valores entre 50 y 100 en la escala.
Índice de Calidad de Aire durante septiembre | Fotografía: Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra