Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior


Entre 2021 y 2025, las ventas de carne alcanzaron niveles récord con China como principal destino. La Aduana Nacional incorporó a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) el Certificado de Inocuidad Alimentaria

Ernesto Estremadoiro Flores

Fuente: eldeber.com.bo



Las exportaciones de carne bovina de Bolivia alcanzaron 797 millones de dólares entre 2021 y 2025. China ha sido el principal destino de esta carne al concentrar el 74% de las ventas, informó la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo. En paralelo, la institución incorporó el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación para carne bovina a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con lo que se amplían los trámites digitales disponibles para el comercio internacional.

Crecimiento del sector cárnico

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según Serrudo, el sector registró un crecimiento “impresionante” en los últimos cinco años. Las ventas externas subieron de 11 millones de dólares en 2021 a 186 millones en 2022, 199 millones en 2023 y 247 millones en 2024. Actualmente, Bolivia exporta carne a Rusia, Perú, Ecuador, Vietnam y en septiembre concretó la apertura de Egipto, además de gestionar el ingreso a Chile.
El país dispone de un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina, de las cuales 28.600 ya fueron colocadas en el mercado internacional.

Digitalización del comercio exterior

La incorporación del nuevo certificado del Senasag convierte a la VUCE en una plataforma con ocho trámites electrónicos habilitados, entre ellos los de exportación de oro, café, aceite y torta de soya, así como certificaciones de IBMETRO para insumos industriales.

La VUCE, desarrollada por la Aduana Nacional y puesta en marcha en 2024, ha emitido hasta la fecha 2.578 trámites, cuenta con 12.975 usuarios activos y registró 95.944 visitas. En su primer año de funcionamiento, abarcó el 32,4% del valor FOB de las exportaciones y el 17,9% del valor CIF de las importaciones que requieren certificación.

Beneficios para exportadores

Entre sus ventajas destacan el 100% de digitalización de trámites, pagos en línea, eliminación del uso de papel, interoperabilidad entre instituciones y reducción de tiempos y costos operativos.

El acto de presentación del nuevo certificado se realizó en la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (Cadex) de Santa Cruz, con la participación del sector privado.

Serrudo subrayó que la modernización aduanera incluye la implementación de sistemas tecnológicos, normativa de estandarización y cooperación interinstitucional, con el objetivo de consolidar a Bolivia como un actor competitivo en el comercio internacional.