Vocalista de Sangre Cumbiera rompe el silencio tras tragedia en Oruro: «Yo no tengo ningún tipo de responsabilidad»


El cantante pidió disculpas a la prensa y a la población de Oruro, explicando que su enojo se debió a que fue «estigmatizado como si yo fuera el autor».

Milen Saavedra



Fuente: Red Uno/Que no me pierda

Percy Ríos, vocalista de la agrupación Sangre Cumbiera, rompió su silencio por primera vez tras la avalancha ocurrida en un concierto en Oruro, que dejó a dos jóvenes fallecidas. Ríos, quien estuvo detenido por 39 horas, se defendió de las acusaciones y pidió el esclarecimiento de los hechos, al tiempo que expresó su solidaridad con las familias afectadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«No detonó nada» cuando me lancé

El artista comenzó expresando sus condolencias a las dos familias. Negó rotundamente ser el responsable del trágico suceso y aseguró que la detención de 39 horas fue «ilegal».

Ríos sostuvo que el momento en que se lanzó al público, una práctica habitual en sus conciertos, no fue el que provocó la avalancha mortal. «Yo doy mi cabeza que no ha sido cuando yo me he lanzado al público, eso no ha detonado nada. Eso sí, yo puedo estar muy seguro,» afirmó.

El vocalista alegó que, cuando ocurrió el incidente, él estaba interactuando con el público y «no veía qué pasaba». Subrayó que, tras ver la situación, él y su equipo pararon el show para intentar calmar a la gente, como lo demuestran «varios videos».

El artista reconoció el impacto emocional de la tragedia: «La verdad, no tengo cuerpo, no tengo alma, no tengo cabeza, mi familia está destrozada.» Sin embargo, aseguró que continuará trabajando y prometió «demostrar mi total solidaridad» con las familias afectadas.

Finalmente, el cantante pidió disculpas a la prensa y a la población de Oruro, explicando que su enojo se debió a que fue «estigmatizado como si yo fuera el autor».

Defensa cuestionan la aprehensión y la imputación

Óscar Ayala, abogado de Percy Ríos, cuestionó la forma en que el Ministerio Público ha llevado la investigación, señalando un «error» al aprehender a personas sin responsabilidad directa antes de realizar la indagación completa.

El jurista informó sobre los últimos movimientos legales:

Audiencia de Apelación: Una audiencia reciente determinó que Ríos puede ejercer plenamente su derecho al trabajo, como lo establece la Constitución, sin ningún tipo de restricción. Esto le permite cumplir contratos tanto a nivel nacional como internacional mientras se somete al proceso.

Crítica a la Imputación: El abogado calificó la imputación formal inicial como deficiente, indicando que un vocal de la sala penal tuvo que «reestructurar el diseño de participación» de su cliente, intentando darle una solidez inexistente a una «probabilidad de autoría» que han cuestionado durante su defensa.

Organización del Evento: Ayala sugirió que el Ministerio Público debería enfocarse en la estructura de la organización, donde «son varias las personas que ya deberían estar citadas». Incluso señaló que «autoridades que han generado un tipo de anuencia» a la realización del evento, a pesar de existir una negativa, podrían haber «corrompido el sistema». El letrado concluyó que la tragedia no hubiera ocurrido si se hubieran cumplido los cánones de organización y se hubiera tomado en cuenta la participación de menores de edad.

El Ministerio Público ha anunciado que se ampliarán los delitos en la investigación, un movimiento que el abogado considera un criterio «totalmente transparente» que permitirá investigar las responsabilidades en la organización y autorización del evento.