Taiwán «no aceptará» fabricar el 50 por ciento de sus semiconductores en Estados Unidos, afirmó este miércoles (01.10.2025) la viceprimera ministra isleña, Cheng Li-chiun, a su regreso de Washington, donde participó en la quinta ronda de conversaciones entre ambos países. Cheng es la principal negociadora arancelaria de la isla, a la que el Gobierno de Donald Trump presiona para que produzca más chips en territorio norteamericano.
Las declaraciones se producen después de que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijera que había propuesto a Taipéi un reparto del 50 por ciento en la producción de esos componentes electrónicos. «Quiero aclarar que se trata de una idea de Estados Unidos. Nuestro equipo negociador nunca se ha comprometido a dividir la producción», dijo Cheng a los periodistas.
«Tengan la seguridad de que no hemos discutido este tema en esta ocasión y que no se aceptará tal condición», afirmó. La autoridad taiwanesa manifestó, asimismo, que las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses a las exportaciones taiwanesas «habían avanzado algo». Trump impuso un gravamen del 20 por ciento a los productos originarios de Taiwán, algo que alarma a las fábricas de la isla democrática.
Superávit taiwanés
«La idea que les presenté (a los taiwaneses) fue: lleguemos al 50-50. Nosotros produciremos una mitad (de los chips) y ustedes producirán la otra mitad», aseguró Lutnick, quien no aclaró si esa producción correspondía a la total de Taiwán o sólo a la orientada al mercado estadounidense. «Esta idea difiere del rumbo de inversión y cooperación en cadenas de suministro que actualmente se negocia entre ambas partes», respondió Cheng al respecto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante su estancia en el país norteamericano, el equipo negociador taiwanés mantuvo reuniones presenciales con Lutnick, así como con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, «para seguir discutiendo sobre los aranceles recíprocos, los asuntos relacionados con la sección 232 -que podrían derivar en nuevos gravámenes sobre los chips- y la cooperación en cadenas de suministro».
Según datos oficiales estadounidenses, el superávit comercial de Taiwán con EE.UU. superó los 70.000 millones de dólares en los siete primeros meses de este año, prácticamente lo mismo que durante todo el año anterior, debido al incremento de las compras de semiconductores y productos de alta tecnología.
DZC (AFP, EFE)