Trabajadores en salud inician paro de 48 horas en Santa Cruz


La protesta responde a varios incumplimientos por parte de las autoridades, tanto a nivel departamental como municipal y nacional.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez

 



Fuente: Red Uno

Este martes comenzó un paro de 48 horas en el sistema de salud del departamento de Santa Cruz, medida asumida por trabajadores del sector como respuesta al incumplimiento de varios compromisos por parte de las autoridades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La protesta ha generado preocupación en la población, ya que afecta la atención en los principales hospitales de la ciudad y de provincias, aunque se garantiza la atención en emergencias.

Uno de los principales motivos del paro es la deuda pendiente del bono de vacunación, un beneficio que debió ser cancelado hace meses y que hasta la fecha solo ha sido pagado de manera parcial.

De acuerdo con Ronnie Villegas, presidente del Tribunal Disciplinario de la Federación de Trabajadores en Salud, más de mil trabajadores aún esperan este pago, especialmente en hospitales de tercer nivel como el San Juan de Dios, la Maternidad Percy Boland y el Hospital Japonés.

“Hay trabajadores que recién cobraron julio y otros no han recibido agosto”, reclamó Villegas, haciendo referencia a la situación en el municipio de Santa Cruz de la Sierra.

La problemática es aún más grave en localidades como El Torno y Urubichá, donde los funcionarios acumulan hasta cuatro meses sin sueldo.

El paro también está motivado por la falta de contratos para 22 trabajadores que quedaron fuera del sistema en abril, a pesar de que las autoridades se comprometieron a resolver su situación mediante mesas de trabajo.

“Levantamos una huelga de hambre confiando en las autoridades, pero no cumplieron”, recordó el dirigente.

Aunque desde la Gobernación se informó el día lunes que los pagos del bono de vacunación se harían efectivos en cuestión de horas, los dirigentes sostienen que el proceso no ha sido completado y que, mientras no se atienda el conjunto de demandas, el paro continuará.

Frente a las críticas de ciertos sectores que afirman que los paros están prohibidos por una acción popular, los trabajadores aclararon que el documento no prohíbe la protesta, sino que obliga a garantizar la atención a los pacientes más vulnerables. “Nosotros seguimos atendiendo emergencias, como lo establece la ley”, recalcó el dirigente sindical.

Antes de cerrar su intervención, Villegas dirigió un mensaje a la población cruceña: “No somos sus enemigos, también somos víctimas de este sistema de salud precario. Luchamos por condiciones dignas para ustedes y para nosotros”.