Ganaderos: “Levantar la subvención de los carburantes debe ser total”


PROPUESTA. A la propuesta de candidatos presidenciales de levantar parcialmente la subvención de los carburantes, el presidente de Fegasacruz afirmó que esta medida debe ser total, de lo contrario fomentaría el mercado negro donde los precios superan los Bs 10 el litro.

Fuente: El Mundo



El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz afirmó que si el nuevo gobierno opta por levantar la subvención de los carburantes debe ser para todos los sectores, a tiempo de advertir que si es de manera parcial podría fortalecer el mercado negro y agudizar los problemas actuales de abastecimiento en el país.

“Inicialmente creería que si hay un levantamiento de subvenciones tiene que ser total, no puede ser parcial porque estamos ante la posibilidad de que se siga corriendo el riesgo de lo que hay hoy. En realidad, alguien lo compra barato, lo revende y el productor termina comprándolo a 11, 12 bolivianos. No hay por qué esconderlo en un mercado negro”, sostuvo el ganadero

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ruiz recomienda a las nuevas autoridades realizar un análisis técnico y no político al respecto, citando el caso del sector productivo que por la necesidad de contar con diésel oportuno para las actividades de campo termina adquiriendo el mismo a un precio elevado.

“El Estado tiene que hacer una evaluación concreta del consumo real. Hay números que no están correctos porque terminamos con una subvención aparente, pero el productor no la recibe”, afirmó el productor ganadero.

También el presidente de Fegasacruz sostuvo que la actúa subvención de los carburantes favorece a algunos sectores informales y está fomentando la corrupción y reventa ilegal, reflejado a diario en los decomisos que hace el gobierno. “Ese sector aparece alguien que lo termina comprando aparentemente subsidiado, lo termina revendiendo al que realmente lo necesita, que es el transporte y la producción”.

Ante esta situación, Ruiz pidió al Gobierno definir con claridad los plazos y el alcance de una eventual medida. “No podemos tener hijos que reciben a un precio y otros que reciben a otro precio, porque se va a seguir dando para lo que ya todos conocemos, que es un acto de corrupción”, expresó.