Falta de diésel: Exportadores registran disminución de 9.000 viajes en camión con respecto al 2024


Desde el sector de los exportadores indicaron que preocupa la pérdida de mercados y el daño a la percepción internacional del país.

Yerko Guevara
$output.data

[Fotos: APG Noticias] / Además de las pérdidas económicas, el dirigente de los exportadores remarcó que preocupa la pérdida de mercados

Fuente: Unitel



La falta de diésel golpea con fuerza al sector exportador, según lo reflejado por Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), quien señaló este año se han dejado de realizar 9.000 viajes de camión en comparación con 2024, año que estuvo marcado por la sequía y otros factores que frenaron al aparato productivo del país.

“Hemos dejado de transportar con respecto al 2024, que fue un mal año, 226.000 toneladas menos. ¿Qué significa eso? 9.000 viajes de camión menos con respecto al año 2024”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con UNITEL.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El impacto se refleja también en los ingresos por exportación, si se compara con el 2023, tomando en cuenta que el sector dejó de exportar mercancías por $us 1.500 millones a escala nacional. De esa cifra, $us 784 millones corresponden a Santa Cruz, región que muestra mayor dinamismo en sus carreteras.

“El diésel está afectando de manera contundente: a la población porque no está pudiendo trabajar normalmente, al transportista y a nosotros como sector exportador porque no estamos pudiendo traer la cantidad de dólares que deberíamos o podríamos traer para el país”, advirtió el ejecutivo.

En este sentido, el dirigente pidió dar solución a este tema desde la administración estatal, mensaje que envió tanto a la gestión saliente como a la que asumirá el mando el 8 de noviembre.

Además de las pérdidas económicas, Barriga remarcó que preocupa la pérdida de mercados y el daño a la percepción internacional del país, ya que esto implica una pérdida de credibilidad ante los comprados de la producción boliviana.

“Si dejamos llevar carne a China porque incumplimos, porque no llegamos con el contenedor, o con el contenedor al buque y el buque no llegó a destino, perdimos al comprador chino. Eso es lo que tenemos que entender. Perdemos un mercado que costó muchos años conquistar”, advirtió Barriga.