“Emapa no tiene razón de existir”: Agropecuarios piden el cierre ante caso de presunta corrupción


No es la primera vez que desde el sector productivo piden el cierre de la entidad estatal, ya que más allá de la denuncia contra el exgerente se advierte “distorsión” del mercado. Otras voces del sector piden participación privada.

Desde el sector productivo advierten competencia desleal que se da por parte de la entidad estatal



Fuente: Unitel

Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba consideran que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) debe cerrarse y no solo por el caso de presunta corrupción que salpica al exgerente Franklin Flores y otros exfuncionarios, sino también porque consideran que no cumplió con su objetivo y consideran que compite de forma directa con el productor primario

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No se puede competir definitivamente al sector privado. El Estado está para generar políticas públicas y apoyar la producción privada, no competirle”, afirmó Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba. “Emapa no tiene razón de existir y así lo hemos dicho desde la Cámara Agropecuaria”, remarcó.

No es la primera vez que surge este pedido, ya que en febrero de este año el dirigente del sector avícola Omar Castro apuntó que Emapa compra maíz con sobreprecio para venderlo subvencionado, una acción que perjudica al sector. “Hay criterios que coinciden en que la entidad estatal es dañina”, señaló Castro en ese entonces.

“Estamos claros de que las instituciones que hoy están trabajando del Estado con subvención han sido un fracaso y no tienen un objetivo claro”, dijo por su parte el presidente de la Federaciòn de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, aunque en lugar del cierre sugirió redefinir el rol de la empresa.

La reciente aprehensión del exgerente general Franklin Flores, investigado por presuntos hechos de corrupción, agudizó las críticas, toda vez que la Fiscalía Anticorrupción identificó irregularidades en un proyecto adjudicado en 2022 para la construcción de una planta de almacenamiento en El Alto y movimientos bancarios no justificados.

“Esta institución ha generado que el alimento fundamental para el sector pecuario suba de precio”, agregó el dirigente de los agropecuarios cochabambinos, especialmente cuando el productor privado ya enfrenta altos costos y competencia desleal.

A su turno, el gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, observó que Emapa no ha dado resultados sostenibles a largo plazo y eso se refleja en la falta de incentivo para la producción de granos.

Osinaga planteó que la figura de alianza público-privada puede ser una opción viable para el futuro de la entidad estatal, poniendo como ejemplo un sistema de concesión, “de forma que el Gobierno no siga perdiendo tantos millones”.