Brasil: congreso aprueba exención de impuestos a clase media


El gobierno estima que unos 16 millones de brasileños no tendrán que pagar ese impuesto en 2026 si la propuesta se convierte en ley.

El texto, que ahora pasará a discusión del Senado, fue aprobado por unanimidad. (Imagen de archivo 04.06.2025)Imagen: Eraldo Peres/AP/picture alliance

La cámara baja del parlamento de Brasil aprobó este miércoles (01.10.2025) una exención de impuestos para la clase media propuesta por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y que genera resistencia entre inversionistas.

El ejecutivo propuso ese alivio el año pasado y alarmó a los mercados provocando incluso una devaluación histórica del real.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El texto aprobado por los diputados amplía la franja de exención del impuesto sobre la renta (IRPF) a quienes reciben ingresos de hasta 5.000 reales al mes (938 dólares).

Actualmente, están eximidos quienes ganan hasta 3.000 reales.

El gobierno calcula que unos 16 millones de brasileños no tendrán que pagar este impuesto en 2026 si la propuesta se convierte en ley.

Para compensar la caída en la recaudación, el proyecto plantea elevar los tributos a quienes ganan más de 50.000 reales mensuales (9.380 dólares).

Las 140.000 personas que conforman este grupo actualmente pagan en promedio 2,5% de IRPF. El incremento será progresivo, hasta alcanzar el 10%.

«Justicia tributaria»

La oposición, liderada por el Partido Liberal del expresidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, votó a favor de la iniciativa, pese a su desacuerdo con el impuesto a las rentas más altas.

La propuesta busca «justicia tributaria» para «los que menos ganan», dijo el diputado Arthur Lira, ponente del proyecto.

El texto, que ahora pasará a discusión del Senado, fue aprobado por unanimidad.

A finales del año pasado, el gobierno del izquierdista Lula presentó un plan de recorte del gasto público.

En paralelo, anunció el proyecto para rebajar este impuesto, una medida popular entre su base de votantes, pero que fue mal recibida por los mercados, preocupados por el equilibrio fiscal, lo que llevó el real a valores mínimos históricos frente al dólar.

Lula, de 79 años, ha dicho que posiblemente buscará la reelección en 2026.

mg (afp, Correio Braziliense)