En medio de las investigaciones por corrupción, crecen las denuncias del sector productivo sobre la labor de la entidad estatal y señalan que no fue una solución para el abastecimiento de granos clave por el maíz y el arroz.

[Foto: ABI] / Emapa interviene en la cadena productiva y comercial de alimentos estratégicos, como el arroz, el trigo y el maíz
Fuente: Unitel
En medio de investigaciones por presunta corrupción, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) enfrenta nuevas críticas desde el sector agropecuario y ahora son los productores arroceros y pecuarios los que coinciden en que la entidad estatal fracasó en su objetivo principal: garantizar el abastecimiento de granos clave como el arroz y el maíz.
“Emapa siempre ha sido un dolor de cabeza para el sector arrocero. Esta empresa nació trabajando con números rojos”, afirmó Ana Isabel Ortiz, expresidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Ortiz, Emapa acumula pérdidas superiores a los Bs 840 millones, fondos que —advirtió— salieron directamente “del bolsillo de todos los bolivianos”, por lo que “no tiene sentido que esta empresa siga, porque está dilapidando dinero que bien podría usarse apoyando a los sectores productivos”.
La dirigente explicó que la intervención y aporte de Emapa en el sector arrocero fue mínima y apenas trabajó con menos del 10% de intervención en la cadena de producción y también de comercialización.
Ortiz también relató problemas operativos que, a su juicio, evidencian el fracaso institucional, poniendo como ejemplo el pago que se debía hacer a los productores, inconvenientes relacionados con la entrega del grano o la falta de asistencia técnica.
“No ha coadyuvado a mejorar los rendimientos en el país, que esa era su función”, resaltó Ortiz. “Tuvimos serios problemas con los productores en los pagos, con las entregas del producto, la asistencia técnica. Entonces, no ha cumplido con el rol por el que se creó”, agregó.
Desde el sector pecuario, el presidente de Adepor, Jorge Méndez, aseguró que la entidad estatal tampoco ha sido una respuesta a las demandas de maíz y sorgo, granos clave para el alimento de cerdos en las granjas.
Según el ejecutivo, Emapa nunca fue una solución a los problemas de granos del sector pecuario y este asunto viene siendo advertido desde hace más de tres años, remarcado que las necesidades del sector alcanzan las 1,2 millones de toneladas por año, pero Emapa nunca compró más de 200.000 toneladas.
“En este momento hay granjas que se están cerrando porque no hay espalda que aguante esta situación. El trato que nos ha dado el Gobierno ha sido muy duro y muy malo”, enfatizó Méndez al considerar que el cierre de Emapa es una conclusión lógica, más allá de los problemas de corrupción que se están investigando.