Activista cuestiona respaldo de Jorge Quiroga a Israel en medio del genocidio en Gaza y lo califica de “servil” a EEUU


“Israel ha impedido que llegue ayuda humanitaria. Y usted dirá, ¿esto qué tiene que ver con las elecciones en Bolivia? Tiene todo que ver. Porque mientras países democráticos están cuestionando a Netanyahu, aquí tenemos a un candidato que respalda sin cuestionar este accionar”, denunció la activista y fundadora del colectivo Mujeres Creando, María Galindo

 

Una persona arrastra pertenencias por las calles de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. Foto UNICEF

Una persona arrastra pertenencias por las calles de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. Foto UNICEF



Fuente: ABI / La Paz

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La activista y fundadora del colectivo Mujeres Creando, María Galindo, cuestionó al candidato presidencial Jorge Quiroga por su respaldo a Israel, en medio de denuncias internacionales que acusan al gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer crímenes de guerra y genocidio contra la población palestina en Gaza, donde ya se reportan más de 61.000 muertes, en su mayoría civiles.

Galindo afirmó que el tema del genocidio en Palestina debe formar parte del debate electoral en Bolivia, debido a que uno de los frentes que competirá en segunda vuelta —el de Quiroga y Juan Pablo Velasco, del partido Libre— ha propuesto la reanudación de relaciones diplomáticas con Israel.

“Esto no es un tema externo o ajeno. Tiene que ver directamente con lo que vamos a decidir como país. El frente de Tuto Quiroga ha manifestado de forma explícita su deseo de reanudar relaciones con Israel, mientras en el mundo entero se condena a Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Estamos presenciando un genocidio”, sostuvo Galindo durante su participación en el programa No Mentirás, emitido por la red RTP.

La activista también cuestionó la reciente intervención de la flotilla humanitaria Global Sumud, compuesta por más de 200 activistas de 40 países, quienes intentaban llevar alimentos y medicamentos a Gaza.

La misión fue bloqueada por fuerzas israelíes, lo que, según Galindo, agrava aún más la crisis humanitaria y pone en evidencia la necesidad de una postura clara del candidato Quiroga en defensa de los derechos humanos.

“Israel ha impedido que llegue ayuda humanitaria. Y usted dirá, ¿esto qué tiene que ver con las elecciones en Bolivia? Tiene todo que ver. Porque mientras países democráticos están cuestionando a Netanyahu, aquí tenemos a un candidato que respalda sin cuestionar este accionar”, denunció.

La activista calificó la postura de Quiroga como “servil” y “beligerante”, alineada con gobiernos como el de Estados Unidos y el de Javier Milei en Argentina.

Afirmó que tal alineamiento contradice la Constitución Política del Estado, que declara a Bolivia como un país pacifista.

“Nuestra Constitución condena toda acción bélica y toda violación a los derechos humanos.¿Cómo puede un candidato justificar las acciones del gobierno israelí mientras critica con dureza a Venezuela? Esa doble moral es inadmisible”, afirmó.

Galindo advirtió que Bolivia, como país históricamente vulnerable y empobrecido, no puede darse el lujo de apoyar agendas que niegan derechos fundamentales o legitiman el uso de la fuerza contra poblaciones indefensas.

Muertos

Desde octubre de 2023, el conflicto en Gaza se ha intensificado. Según organismos de derechos humanos y reportes de la ONU, más de 61.000 personas han muerto, incluyendo miles de niños, mujeres y ancianos, debido a los bombardeos indiscriminados del ejército israelí. Además, se ha denunciado el bloqueo total de ayuda humanitaria, impidiendo el ingreso de medicinas, alimentos y suministros básicos.

Varios países y organizaciones internacionales han calificado los hechos como crímenes de guerra y genocidio, y han iniciado investigaciones formales en tribunales internacionales.

La comunidad internacional ha pedido reiteradamente un alto al fuego y el acceso inmediato de ayuda humanitaria, mientras Israel mantiene sus operaciones militares y su bloqueo sobre la Franja de Gaza.

Bolivia

El presidente Luis Arce reiteró, en el marco del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la firme posición de su Gobierno frente a las acciones de Israel en la Franja de Gaza, calificando los hechos como un «genocidio» y destacando la necesidad de mantener una política exterior coherente con los principios de los derechos humanos, incluso ante posibles cambios de administración en el país.

La política exterior boliviana ha mantenido, precisó el mandatario, una línea de solidaridad con el pueblo palestino desde el retorno de la democracia, en consonancia con una visión multipolar y de defensa de los pueblos históricamente oprimidos.

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel en octubre de 2023.