Santa Cruz: Padres de familia exigen reactivar el ‘Plan Mochila Segura’ ante ola de violencia escolar


Padres piden controles en mochilas y apoyo psicológico ante el aumento de violencia en colegios de Santa Cruz.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez

 



Fuente: Red Uno

En los últimos meses, se han reportado constantes hechos de violencia al interior de unidades educativas en Santa Cruz, lo que ha encendido las alarmas entre padres de familia, maestros y la población en general. Ante esta situación, se reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar los controles de seguridad dentro de los establecimientos escolares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jaime Carvallo, representante de los padres de familia de colegios particulares, expresó su preocupación y señaló que la comunidad educativa ha estado solicitando desde hace tiempo la reactivación del plan «Mochila Segura», el cual busca evitar que los estudiantes ingresen a los colegios con objetos peligrosos como armas blancas o de fuego.

«Por fin se está escuchando el pedido de los padres. Si bien el control debe comenzar en casa, también es necesario que los profesores y directores tengan la potestad de revisar las mochilas. Esa autoridad se les quitó por una acción iniciada por un padre, pero creemos que no es lo correcto, ya que ellos deben velar por la seguridad dentro de la unidad educativa», sostuvo Carvallo.

Aunque existe una sentencia constitucional que limita la requisa de mochilas sin orden judicial, Carvallo afirmó que los padres pueden otorgar su autorización inmediata para que este plan se aplique nuevamente en beneficio de todos los estudiantes.

«Si los padres autorizamos, se pueden realizar estos controles. No se trata de invadir la privacidad de los alumnos, sino de proteger la salud e integridad de toda la comunidad estudiantil», agregó.

El representante también recordó que en 2024, el alcalde de Santa Cruz se comprometió a instalar cámaras de vigilancia en el 100% de las unidades educativas, promesa que no se ha cumplido en su totalidad. «En algunas escuelas donde se instalaron cámaras, estas han sufrido daños o no funcionan por falta de internet, por lo que están de adorno», criticó.

Otra preocupación que preocupa a los padres de familia es la ausencia de gabinetes psicopedagógicos en las unidades fiscales y de convenio, a diferencia de los colegios particulares, donde sí existen estos espacios de apoyo psicológico y emocional.

Carvallo destacó que, por ejemplo, en el Distrito 2 de Santa Cruz hay más de 300 unidades educativas, muchas de las cuales carecen de estos recursos fundamentales para prevenir situaciones de violencia o conflictos estudiantiles.

«Debemos organizarnos y crear estos gabinetes para trabajar no solo con los alumnos dentro de la escuela, sino también con sus familias. La prevención es clave», concluyó.