Petro mueve fichas con Caracas: Gobierno busca liberar a los colombianos presos por el régimen de Maduro, esto dijo la canciller


Familiares de los detenidos claman por justicia mientras la Cancillería colombiana busca, a través de gestiones diplomáticas, garantizar el debido proceso y la liberación de los connacionales.

La canciller recordó que Venezuela alcanzó un acuerdo con Estados Unidos que permitió la liberación de seis ciudadanos de ese país – crédito Colprensa

 

Fuente: Infobae 

En medio de una tensión política que persiste desde las cuestionadas elecciones venezolanas de 2024, el Gobierno colombiano confirmó que mantiene conversaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro para lograr la liberación de al menos 40 connacionales detenidos en cárceles de Venezuela, muchos de ellos acusados sin pruebas o bajo señalamientos políticos.



La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, reveló que su despacho avanza en un proceso de diálogo con las autoridades venezolanas tras conocer nuevos reportes sobre las condiciones de los detenidos. Según explicó, el propósito de estas gestiones es garantizar el respeto al derecho internacional humanitario y lograr que cada uno de los colombianos retenidos tenga un debido proceso.

La Cancillería colombiana asegura contacto permanente con autoridades venezolanas para monitorear la situación de los presos – crédito Presidencia

“Estas personas están acusadas de algunos delitos, pero lo que nosotros pedimos es el debido proceso para ellas, para que puedan tener sus abogados y si no tienen ninguna imputación que signifique un delito sean liberadas. Lo pedimos de la misma manera”, afirmó Villavicencio a Noticias RCN.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El anuncio surgió después de meses de silencio oficial y de profunda preocupación entre los familiares de los detenidos, quienes aseguran que no han tenido contacto con ellos en meses y que desconocen por completo las razones de su detención.

De acuerdo con la información de la Cancillería colombiana, los connacionales fueron por supuestos delitos como traición a la patria, incitación al odio o vínculos con grupos paramilitares, cargos que —según las familias y varias organizaciones defensoras de derechos humanos— son utilizados por el régimen de Maduro para justificar detenciones arbitrarias.

Ante esa situación, el Gobierno de Gustavo Petro decidió intervenir de manera directa, pese a que no reconoce la legitimidad del resultado de las elecciones venezolanas del año pasado, comicios que —según Villavicencio— “habrían sido ganados por la oposición pero que fueron robados finalmente por el régimen de Nicolás Maduro”.

Familias de los detenidos denuncian falta de información y contacto con sus seres queridos en cárceles venezolanas – crédito Miguel Gutiérrez/EFE

La jefa de la diplomacia colombiana aseguró que su ministerio ha sostenido reuniones recientes con los familiares de los detenidos, a quienes se les comunicó el compromiso del Estado colombiano de “hacer todas las acciones que en derecho internacional humanitario haya que hacer para que puedan tener un debido proceso”.

Aunque los canales oficiales entre Bogotá y Caracas siguen siendo frágiles, la Cancillería confía en que las gestiones permitan, al menos, mejorar las condiciones de los detenidos y avanzar en su eventual liberación. “Por supuesto que nosotros estamos, en este caso de estas detenciones arbitrarias, llamando para que puedan ser liberadas estas personas que están detenidas en Venezuela”, reiteró la ministra.

Mientras tanto, las familias continúan esperando noticias y exigiendo que el Gobierno colombiano mantenga la presión diplomática sobre Caracas. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que seguirá en contacto permanente con las autoridades venezolanas para monitorear la situación de los presos, garantizar que se respeten sus derechos y buscar una solución humanitaria que ponga fin a una de las situaciones más delicadas en las relaciones bilaterales recientes.

El presidente Gustavo Petro visitará la Corte Penal Internacional para exigir acciones por la situación en Gaza – crédito Europa Press

La funcionaria también dijo que, el Gobierno colombiano sigue de cerca el caso de dos ciudadanas detenidas en Israel tras ser interceptadas en el mar Mediterráneo cuando intentaban ingresar a una zona de exclusión cerca de Gaza. La canciller Rosa Villavicencio advirtió que, si en 72 horas no son liberadas, el consulado de Israel en Bogotá será expulsado. “Nosotros hemos hablado con el cónsul de Israel en Bogotá y le hemos manifestado que esperábamos las 72 horas a que se comprometieron para que ellas fueran liberadas. Si esto no sucede, el consulado de Israel en Bogotá se va”, afirmó. Además, confirmó que el presidente Gustavo Petro visitará la Corte Penal Internacional para exigir acciones ante lo que considera un genocidio en Gaza.