Gobierno entregó más de 50.000 obras pese al sabotaje de la oposición y el evismo en el Legislativo


El vicepresidente afirmó que, a pesar de esta limitación de recursos los resultados del proceso de cambio son contundentes.

Fuente: ABI



Pese al sabotaje de la oposición y el evismo en la Asamblea Legislativa, el Gobierno nacional entregó más de 50.000 obras entre viviendas, redes de gas, puentes, carreteras y plantas de industrialización, afirmó este sábado el vicepresidente David Choquehuanca.

“En estos cinco años hemos entregado como 50 mil obras. Si dividimos por día, incluyendo sábados y domingos, estamos entregando 27 obras por día”, destacó durante la entrega por parte del presidente Luis Arce de dos plantas industriales en San Lorenzo: la Planta Extractora de Aceite Vegetal Esencial de Manzanilla y la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‎En la ocasión, Choquehuanca subrayó el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo del país, a través de obras ejecutadas en toda la geografía del país, pese al bloqueo de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, frenando la posibilidad de ejecutar más proyectos en beneficio del pueblo.

“Si la Asamblea Legislativa Plurinacional no hubiese bloqueado, no hubiese saboteado, no habría habido el problema del combustible, no hubiese habido el problema del dólar”, aseguró, citado en un reporte de la Vicepresidencia del Estado.

La oposición y el evismo impidieron la probación de créditos por más de $us 1.700 millones, aprobados por organismos internacionales.

Lo que pretendió afectar al Gobierno nacional, provocó una escasez de dólares y una irregular dotación de diésel en el mercado nacional.

No obstante, el vicepresidente afirmó que, a pesar de esta limitación de recursos, los resultados del proceso de cambio son contundentes.

Como evidencia, mencionó que en 14 años anteriores se construyeron 11 mil viviendas, mientras que en los últimos cinco años, 17 mil.

Asimismo, destacó la construcción de más de 160 plantas de industrialización en esta gestión, superando ampliamente las poco más de 40 edificadas en gestiones anteriores.

‎‎Choquehuanca hizo también un firme llamado a la unidad del pueblo boliviano y al rechazo a la confrontación política y social.

“Los bolivianos ya están cansados de la confrontación, de la división. Si los tarijeños están peleando entre tarijeños, Tarija se estanca. Si Bolivia sigue fomentando la división, Bolivia va a seguir estancada”, reflexionó.

‎‎Recalcó que el Estado Plurinacional es una construcción colectiva basada en la unidad, la participación y la inclusión.

Además, aseguró que el “pueblo sabe que la verdadera fuerza no está en el caudillo, está en las organizaciones, en los movimientos y en nuestras comunidades”.

“El Estado Plurinacional sigue siendo el proyecto histórico más justo y necesario de estos últimos años. Es para volver a nuestro camino, a nuestra forma de ser. Es para construir una sociedad sin racismo, más participativa, más incluyente y más transparente”, enfatizó.