‘Cadena perpetua para corruptos y narcos’


Comicios. El aspirante presidencial indígena dijo que a través de un referéndum se consulte la extrema medida también para asesinos y violadores sexuales.



Ref. Fotografia: Candidatos. Fernando Vargas y Margoth Soria es el binomio proclamado por el Partido Verde de Bolivia (PVB) para pugnar en las próximas elecciones nacionales.

Sencillo, luchador, defensor del medio ambiente y principal protagonista de las dos marchas en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Esas son las principales características de Fernando Vargas Mosúa, candidato presidencial del Partido Verde de Bolivia (PVB), quien se compromete a llamar a un referéndum para consultar sobre la aplicación de cadena perpetua a los que hayan cometido actos de corrupción, narcotráfico y asesinato en el país.



Además, dijo que recuperará la institucionalidad y el estado de derecho en el país, la independencia de los cuatro órganos del Estado, con el fin de sanear la justicia, combatir el tráfico de drogas, inseguridad ciudadana y la corrupción en Bolivia.

¿Por qué la gente debe votar por Fernando Vargas, del PVB?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

FVM.: Primero porque el Partido Verde de Bolivia (PVB) es nuevo y el candidato no tiene una gestión negra, porque nunca estuvo en la administración pública.

Además formo parte de las comunidades y las masas populares y no soy un millonario, soy un aspirante presidencial humilde y esa humildad la demostré en las distintas luchas sociales.

Tengo el interés de llegar a ser Gobierno y manejar el país con transparencia, pero también seré duro a la hora de tomar las decisiones en beneficio del país y no del partido de Gobierno.

La gente debe votar por este ciudadano por ser el defensor de la naturaleza y la biodiversidad. Porque en el  tema de educación, planteamos políticas de Estado, donde el estudiante empiece a surgir desde abajo y respetar los valores morales para evitar que los niños y jóvenes caigan en el mundo del alcohol y las drogas.
También porque en salud, invertiremos es hospitales de tercer nivel en los nueve departamentos del país, pero también vamos a valorar la medicina natural, ya que tiene que ser parte de la economía científica del territorio nacional.

¿Qué medidas piensa implementar para frenar la corrupción y el narcotráfico?

 FVM.: Sobre el tema de la corrupción, planteamos que se haga una referéndum para consultar al pueblo boliviano, si quieren cadena perpetua para los corruptos.

No podemos seguir con sanciones blandas contra los que cometen actos ilícitos en sus funciones públicas, castigo que debe ser también contra los violadores sexuales, narcotraficantes y asesinos.

Además sobre el tráfico de drogas hay algo que es fundamental, proteger la coca legal y erradicar las plantaciones de la hoja destinadas para la fabricación de cocaína.

No podemos seguir protegiendo la ilegalidad que destruye a la humanidad, porque pareciera que a los narcotraficantes no les importa si sus hijos la consuman.

¿Cómo superar la crisis judicial del país?

FVM.: Nosotros tenemos definido recuperar la democracia, el estado de derecho y la institucionalidad del país que protegen al ciudadano.

La administración de justicia debe reconstruirse, para que esté al servicio del pueblo y no del partido de Gobierno, donde el ciudadano se sienta tranquilo que no lo van a extorsionar y que al salir de su casa no lo van asaltar, violar o matar. Por ello, proponemos que los magistrados deben ser electos por departamento y no impuesto previamente a dedo a 1.600 metros sobre el nivel del mar.

Esa elección debe ser por concurso de méritos y examen de competencia, porque no son cargos políticos, son estrictamente técnico-jurídicos.

Ya que depende de los administradores de justicia, la libertad de los ciudadanos, el respeto a la propiedad privada, la inversión pública y la vida de los bolivianos. Por ello, exigiremos verdaderos procesos de investigación y que la persona que haya cometido algún delito, por más que sea el Presidente del Estado, tenga que ser juzgado sin privilegio alguno.

Si es Gobierno, ¿hará auditoría a la gestión de Evo Morales y Álvaro García Linera?

FVM.: No solamente abriremos auditoría, sino que cuando digo que hay que reconstruir la administración de justicia y tener instituciones democráticas, estamos hablando de una recomposición de las instancias del poder público, por lo que se debe investigar todo lo que se refiere a la inversión de los recursos económicos.

¿Cuáles consideran que son los principales problemas del país y cómo solucionarlos?

 FVM.: 1. La falta de democracia y estado de derecho y su solución pasa por tener nuevos administradores de justicia electos por concurso de méritos, como ya lo indiqué anteriormente.  2. La contaminación de las empresas petroleras y mineras, por lo que planteamos políticas de estado con economías integrales y no seguir viviendo en economías de hidrocarburos para restaurar y preservar los recursos naturales en extinción. 3. Los recursos económicos no pueden estar destinados solo a los sectores empresariales, hay que volcar políticas de Estado a la producción, la transformación y la industrialización. 4. La educación y salud, destinando recursos no solo para la cantidad de horas sino calidad en recursos humanos, para ello el Estado debe formar a profesionales con especializaciones.

Fernando Vargas Garantiza el retorno de los perseguidos

Candidato. El candidato del Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas Mosúa, garantiza el retorno de los perseguidos políticos al país.

'Cuando se tenga una administración del Estado de manera transparente al servicio del pueblo, los perseguidos podrán volver a Bolivia y defenderse en un verdadero proceso si es que tienen responsabilidad', remarcó el aspirante presidencial.

Dijo que no se puede admitir el hecho de perseguir a una persona por pensar diferente, porque eso es una clara violación de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Procesos pendientes. Por otro lado, Vargas dijo que si llega al Gobierno, hará una reingeniería de la construcción de los procesos pendientes como el caso Rózsa y se tendrá que volver a investigar, pero de manera imparcial.

Aclaró que de la misma manera se tienen que hacer en los casos de Porvenir, la represión de los indígenas en Chaparina, la represión en La Calancha de Sucre y  la supuesta red de extorsión, entre otros.

PVB
Propone un tren por el Tipnis

Plan de Gobierno. Fernando Vargas, candidato del Partido Verde de Bolivia (PVB), propone la construcción de un tren que una Beni con Cochabamba.

Este proyecto es alternativo a la carretera que pretendió atravesar el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), impulsada por el gobierno de Evo Morales.

Dijo que la vía férrea no causaría daño ambiental de esa reserva natural que defendió y por la cual fue reprimido junto con los centenares de marchistas en la comunidad beniana de Chaparina.  

'Mantenemos firmes nuestro espíritu defensor del medio ambiente y nuestros recursos naturales y no una visión desarrollista que solo busca unir el Pacífico con el Atlántico sin importarles los daños que pueda ocasionar', expresó.


Entrevista
Fernando Vargas Candidato del PVB' 'Uniré a los indígenas de Bolivia'

Con el compromiso de unir a los indígenas de tierras altas y bajas, Fernando Vargas, candidato del Partido Verde de Bolivia (PVB), dijo que será uno de los temas prioritarios.

¿Qué hará para buscar la unidad de los pueblos indígenas, teniendo en cuenta de que el Gobierno ha logrado dividir a la Cidob y la Conamaq?

F.V.M.: 1. La estrategia ya la estamos poniendo en práctica, teniendo en cuenta de que el candidato a la Presidencia es del oriente y la aspirante vicepresidencial es del occidente, de la clase media y profesional.

2. Las organizaciones tienen que volver a la unidad y el Gobierno no tiene porqué meterse para dividirlas.

3. El Estado debe tener una responsabilidad de respeto y cumplimiento estricto a la Constitución Política del Estado (CPE), a los tratados y convenios internacionales.

También están divididos los trabajadores y las juntas vecinales, por lo que considero que las organizaciones deben ser independientes.

¿Qué  políticas públicas propone en beneficio del desarrollo integral de los indígenas tanto de tierras altas y bajas?

F.V.M:  Si soy Gobierno, implementaremos lo que se llama la política de la producción agrícola y pecuaria en los nueve departamentos de Bolivia.

Fernando Vargas es candidato no solamente del indígena, también del campesino, del agricultor, del mototaxista, del chofer, del carpintero, del empresario, de la clase media y baja.

Por lo tanto y sin discriminación alguna, responderé a esa población diversa. Mi interés es convertir un país consumidor en productor, cambiar la energía de la matriz energética, es decir, dejar de seguir viviendo de hidrocarburos y cambiar por energías limpias como la eólica.

Fuente: eldia.com.bo