Altos mandos de las fuerzas armadas dijeron que la declaratoria significaría «una transición hacia el período de la guerra».
Fuente: DW
La Fuerza Armada de Venezuela se prepara frente a un posible estado de conmoción exterior si el país es «agredida militarmente», dijeron altos mandos militares venezolanos, que este sábado (04.10.2025) supervisaron ejercicios de comunicaciones ante un eventual conflicto bélico con Estados Unidos.
Los militares compartieron con milicianos y líderes comunitarios afines al chavismo estrategias para comunicarse en caso de una invasión extranjera, mientras se preparan para la posible declaratoria de estado de excepción que le otorgaría poderes especiales a Nicolás Madurodeclarado presidente por el órgano electoral de Venezuela tras las cuestionadas elecciones de 2024.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Washington desplegó desde agosto buques y aviones de guerra en el Caribe que justifica con una lucha contra narcotraficantes.
El mandatario estadounidense Donald Trump acusa a Maduro de presuntos nexos con el narcotráfico y desde el pasado 2 de septiembre fuerzas militares de su país han destruido al menos cinco embarcaciones de presuntos traficantes venezolanos con saldo de 21 muertos.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, indicó que en los últimos 45 días Venezuela ha puesto en práctica planes de defensa de acuerdo «a la progresividad de la agresión de la amenaza militar» de Estados Unidos.
Ofensiva permanente
Afirmó que los ejercicios ejecutados cada sábado son parte de la ofensiva permanente.
«Estamos preparándonos para una posible eventualidad, un posible estado de excepción», afirmó por su parte el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional, brazo logístico de la Fuerza Armada venezolana.
Hernández Lárez dijo que se preparan ante cualquier orden de Maduro como comandante en jefe de la Fuerza Armada de «un estado de excepción que sería el paso de la paz a una transición hacia el período de la guerra».
«Tambores, humo o lo que sea, pero debemos mantenernos comunicados», bromeó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, presente en uno de los puntos para los ejercicios.
Padrino López le habló a través de un radio transmisor a uno de los grupos apostados en una plaza de Caracas.
«Estas comunicaciones tienen que ser a través de todos los medios disponibles, hasta llegar al mensajero, al estafeta», instruyó.
La televisión estatal mostró imágenes de equipos de radio y otros instrumentos de comunicación.
«Tenemos que convertirnos en una red popular, de radio bemba (boca a boca)», afirmó el ministro de Interior, Diosdado Cabello, desde la localidad costera de la Guaira, a 25 minutos por tierra de Caracas.