Gobernabilidad en la Asamblea Legislativa, el gran reto


Dos analistas y un sociólogo identificaron fortalezas y debilidades en los candidatos vicepresidenciales Juan Pablo Velasco y Edmand Lara.

Mauricio Diaz Saravia

Jica

La Asamblea Legislativa no aprueba varios créditos. Foto: Cámara de Diputados.



Fuente: La Razón

El escenario poselectoral en Bolivia plantea importantes retos para la gobernabilidad de la Asamblea Legislativa, particularmente para los candidatos vicepresidenciales Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Susana Bejarano, analista política, cree que ambos tienen perfiles fuertes, pero con limitaciones para liderar consenso. “Ninguno de los dos puede ser capaz de tener ciertos juegos de cintura para llegar a negociaciones, mucho más cuando hay tanta guerra sucia”, dijo a La Razón.

Por su parte, Marcelo Arequipa coincide en que la falta de experiencia política y de operadores preparados debilita su capacidad para articular alianzas. “Se necesita un buen operador político que sepa negociar con los partidos y articular a su propia bancada”, afirmó.

Desde una perspectiva sociológica, Mircko Vera advierte que la polarización intensificada por confrontaciones y ataques personales compromete la cooperación interinstitucional. “Si la Vicepresidencia llega con un alto nivel de confrontación, ese puente estará fracturado y la cooperación será más difícil”, explicó.

En síntesis, la combinación de liderazgos emergentes, polémicas mediáticas y campañas agresivas anticipa un periodo legislativo complejo. La gobernabilidad dependerá de la capacidad de los vicepresidenciales para traducir influencia social y carisma en negociación política efectiva.

Fuente: La Razón