JP Velasco ofrece juventud e innovación, pero le critican falta de experiencia


El candidato a vicepresidente de Libre, Juan Pablo Velasco. RRSS | RRSS

 

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia de Bolivia, acompaña a Jorge Tuto Quiroga (candidato a la presidencia), por la Alianza Libre.

Fuente: Los Tiempos



En las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto no hubo un candidato ganador de las ocho fórmulas que se presentaron. Ahora, los dos primeros, Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Libre, participan de la segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre.

La candidatura de Velasco fue presentada como una una apuesta de renovación en el tablero político boliviano. El propio Quiroga y los seguidores de Libre destacaron la figura de Velasco como sinónimo de juventud, renovación de liderazgo y su rol como emprendedor tecnológico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La postulación de Velasco al puesto de Vicepresidente apunta a combinar juventud, innovación y una visión más ligada al sector privado y digital, con la propuesta de modernizar ámbitos estatales.

Si bien tiene una amplia gama de cualidades y fortalezas, Velasco también tienes sus debilidades. Entre estas los analistas anotan su corta trayectoria política institucional y de cargos públicos.

De cómo logre articular su perfil con las necesidades políticas del país, y cómo sea percibido por distintos sectores (jóvenes, s, zonas rurales, etc.), serán factores clave para su éxito o fracaso.

Actualmente la figura de Velasco está ensombrecida por unos unos supuestos tuits con tinte racista que habría escrito hace 15 años. Por esta razón se convierte en el centro de la atención y polémica política en los medios de comunicación, las redes sociales y entre sus seguidores y detractores.

Cuestionan también el  ingreso a la política directamente como postulante vicepresidencial, lo que genera dudas sobre su capacidad de gestión en temas legislativos, negociación política y gobernabilidad.

Aunque domina la innovación y el sector privado, no se le reconoce conocimiento profundo de políticas públicas, economía estatal o relaciones internacionales.

En mayo de 2025 fue presentado por Jorge Quiroga como su compañero de fórmula para la Vicepresidencia bajo la Alianza Libre para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

Su candidatura marca su primer ingreso formal a la política electiva o candidatura institucional grande,

Quiroga y su alianza destacan de Velasco su capacidad innovadora, orientación tecnológica, perfil de emprendimiento, juventud, y visión de modernización para el Estado.

Velasco ha sido destacado por crear o involucrarse en emprendimientos que generan empleo, tanto directo como indirecto (por ejemplo, con repartidores, conductores).

Su enfoque en tecnología, energías limpias y micromovilidad apunta a sectores de crecimiento y con demanda futura.

Propuestas

Entre sus propuestas rumbo a la vicepresidencia están la de “traer el mundo a Bolivia y llevar Bolivia al mundo”, poniéndose como objetivo principal mejorar la economía del país, generar empleo, utilizar tecnología, innovación y juventud como motores del cambio.

En sus presentaciones públicas proyecta su imagen distinta al del político tradicional caracterizada por menos uso de protocolo, más vinculación con los jóvenes, con los sectores tecnológicos, startups, innovación digital y similares.

Entre las críticas que ha enfrentado en esta su campaña electoral está  su relativo desconocimiento del ámbito político institucional, su falta de experiencia en la gestión pública, y cuestionamientos en debates y medios sobre si la juventud y la innovación son suficientes para enfrentar los desafíos del Estado nacional.

Carrera profesional

Nació en Santa Cruz hace 38 años. Ha sido ejecutivo de grandes empresas de tecnología en Latinoamérica. Fue cofunfador de Netcomidas en 2015, adquirida en 2018 por PedidosYa. Dicha operación fue la compra más importante de una startup boliviana.

“Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos Bolivia al mundo. Tenemos con qué hacerlo y tenemos mucha potencia, mucho talento. Quiero que le enseñemos al mundo de lo que realmente somos capaces”, afirmó Velasco, durante un acto de campaña.

También es el fundador de MOBI Latam, una empresa de energía limpia y micromovilidad urbana, una de las startups más valiosas de Bolivia.

Velasco es considerado como un emprendedor tecnológico. A los 18 años inició sus estudios universitarios en Argentina, donde trabajó en empresas multinacionales.

En 2013 regresó a Bolivia con una fuerte vocación emprendedora y fundó Netcomidas.com, la primer startup de base tecnológica enfocada en delivery de comida en el país.

Años más tarde, esta empresa fue adquirida por uno de los gigantes globales del sector, PedidosYa, marcando un hito en el ecosistema tech boliviano.

A Velasco le dicen JP. Lideró la llegada y expansión de Yango a América Latina, una empresa que genera más de 50.000 empleos indirectos mensuales para conductores de taxi y repartidores.

El candidato a la vicepresidencia es  hijo de Álvaro Velasco, empresario y accionista de una entidad financiera. Criado por sus padres en la infancia y por sus abuelos durante la adolescencia.

Fuente: Los Tiempos