Reportan que planta de urea lleva parada casi una semana y pérdidas ascienden a $us 800 mil diarios


La información fue confirmada por el exministro de Hidrocarburos y analista, Álvaro Ríos, quien indicó que el problema surgió en un tubo del caldero que se deterioró y debe ser reparado

Por Raúl Domínguez

Reportan que planta de urea lleva parada casi una semana y pérdidas ascienden a $us 800 mil diarios
Inspección de la PAU en 2021/Foto: Cámara de Diputados

 



Fuente: El Deber

El pasado domingo 28 de septiembre, la Planta de Amoniaco Urea (PAU) de Bulo Bulo tuvo que ser paralizada a raíz del daño en un tubo del caldero. La fuerza mayor, que detiene la producción de urea para el mercado interno y de exportación, estaría arrojando hasta $us 800 mil diarios en pérdidas de ventas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La información fue confirmada por el exministro de Hidrocarburos y analista, Álvaro Ríos, en contacto con EL DEBER.

Según Ríos hasta ayer, sábado, no se habían reanudado las labores en la planta y hasta este domingo, las pérdidas podrían ascender entre $us 5 y 6 millones en ventas. “Está parada la planta. Por lo menos, hasta ayer (sábado) estaba parada y lo que están haciendo, es rellenar el tubo número ocho porque ya se han dañado varios tubos y los están parchando y, al final, van a tener que reparar todos los tubos o cambiar el caldero”, indicó el analista, de formación ingeniero industrial.

Explicó que “el problema de fondo” es el agua que se proporciona al caldero, que no es la apropiada técnicamente, lo que corroe las piezas metálicas, se rompen y se debe paralizar la planta.

“Una vez reparado el tubo, deben volver a arrancar la planta. Lo que hay que hacer, es reparar todo el sistema de agua, hacer un buen tratamiento que cuesta varios millones de dólares y, después de eso, va a haber que cambiar todos los tubos de una vez, porque ya están corroídos, se van a ir dañando, o hay que cambiar todo el caldero, hay que ver bien qué es lo que vale la pena hacer”, sostuvo Ríos, al mencionar que la información que tiene, proviene “desde adentro”.

Críticas a las paralizaciones

Analistas y especialistas del sector hidrocarburos, en numerosas ocasiones, han criticado la gestión de YPFB al frente de la PAU, por operarla al 35% de su capacidad y por las múltiples paralizaciones, siendo que se trata de una inversión de $us 953 millones, inaugurada en 2017 por el entonces presidente, Evo Morales.

En febrero se había reportado una de las más prolongadas paralizaciones de la planta, de más de 30 días.

En septiembre, en ocasión del aniversario de Cochabamba, YPFB solo destacó que entre enero y agosto, la PAU, denominada también “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, registró un récord al producir 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada.

“Esta cantidad representa un récord histórico de producción y supera en aproximadamente 20% a la producción acumulada alcanzada en igual período de 2024, cuando se tuvo un aporte de 320.802 TM”, destacó en la ocasión el gerente de Industrialización de YPFB, Marco Antonio Rocabado.

De acuerdo con la información oficial, se tiene planificada una estrategia de operación y mantenimiento que contempla actividades que serán ejecutadas entre 2025 y 2026, “con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones”.

Fuente: El Deber