El funcionario añadió que, tras vaciar los contenedores, los ayudantes del camión de recolección limpian los alrededores para mantener los espacios públicos aseados. Sin embargo, subrayó que el mayor desafío sigue siendo la concientización de los vecinos.
La Alcaldía de La Paz constató que, a pesar de la instalación de contenedores diferenciados e islas verdes en distintos puntos de la ciudad, muchos ciudadanos continúan mezclando los residuos, lo que dificulta los esfuerzos de reciclaje y reutilización.
Johnny Arana Sosa, supervisor del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), explicó que los contenedores de colores —azul, amarillo y verde— están diseñados para promover la economía circular, pero en la práctica muchos vecinos no los utilizan correctamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En las Islas Verdes, donde debería ir solo vidrio, cartón, fierro o plástico, la gente termina metiendo verduras, tierra e incluso papel higiénico. Eso arruina todo el esfuerzo”, señaló, citado por la agencia noticias municipales.
El funcionario añadió que, tras vaciar los contenedores, los ayudantes del camión de recolección limpian los alrededores para mantener los espacios públicos aseados. Sin embargo, subrayó que el mayor desafío sigue siendo la concientización de los vecinos. “Necesitamos colaboración: que la gente separe su basura en casa y use los contenedores como corresponde”, enfatizó.
La municipalidad paceña tiene instaladas 50 islas verdes y 75 pares de contenedores diferenciados en calles, plazas, avenidas y mercados, con el objetivo de consolidar el ciclo de la economía circular.
Los datos indican que hay 14 pares de contenedores diferenciados —color amarillo y azul— y las 13 islas verdes para colectar residuos sólidos.
Cada isla verde tiene contenedores de distintos colores según el tipo de residuo: amarillo para botellas PET, bidones, bolsas plásticas, latas y Tetrapak. Azul para papeles, cartón, revistas y periódicos; plomo oscuro para ollas, latas, tapas corona, bronce, cobre, plomo y alambres. Y Plomo más claro para botellas y frascos de vidrio.
A pesar de estos esfuerzos, la Alcaldía advierte que aún persiste la falta de educación y disciplina en la población, y que la correcta separación de residuos en los hogares es clave para mejorar la gestión de los desechos y mantener la ciudad limpia.