Debate vicepresidencial al vivo: Lara y Velasco se enfrentan bajo estrictas reglas del TSE


El primer debate vicepresidencial previo al balotaje se desarrolla esta noche (5) bajo estrictas normas establecidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que busca garantizar un enfrentamiento propositivo entre Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre. El encuentro, programado para las 21:00 en el salón Sirionó de Fexpocruz, aborda cinco ejes temáticos centrados en el rol del vicepresidente, las funciones legislativas y los mecanismos para asegurar la gobernabilidad en la próxima administración estatal.

 



La modalidad y contenidos del debate fueron previamente acordados con ambos candidatos y sus equipos técnicos, según confirmó el TSE, como parte de los compromisos formalmente suscritos para garantizar transparencia en el proceso. Esta medida busca eliminar sorpresas de última hora y asegurar que los vicepresidenciales lleguen preparados para discutir los temas que marcarán la agenda legislativa del próximo gobierno.

Entre las normas más destacadas que rigen el histórico encuentro se encuentra la prohibición absoluta de utilizar «lenguaje ofensivo, discriminatorio ni realizar ataques personales», una regla particularmente relevante en el contexto de las recientes polémicas por supuestos mensajes racistas atribuidos a Velasco. El TSE espera que esta restricción obligue a los candidatos a centrarse en propuestas concretas en lugar de descalificaciones mutuas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El tribunal electoral implementa además rigurosos controles materiales: los candidatos «no podrán ingresar con apuntes o materiales propios» – recibiendo únicamente hojas y bolígrafos oficiales – y tendrán prohibido «portar pancartas, banderas ni objetos con símbolos partidarios». Tampoco se permitirá el uso de «dispositivos electrónicos como celulares, tablets o relojes inteligentes», eliminando posibles ayudas externas durante el desarrollo del debate.

La estructura del debate incluye tiempos estrictamente delimitados para exposición, réplica y cierre, que serán supervisados por personal técnico del TSE para asegurar equidad entre los participantes. Este formato busca ofrecer a la ciudadanía una visión clara de las capacidades legislativas y de gestión que cada candidato vicepresidencial aportaría al binomio ganador del balotaje del 19 de octubre.