El candidato de la Alianza Libre también contempla en la agenda la reactivación económica, una nueva ley de hidrocarburos, una norma enfocada en la minería y más sanciones contra las quemas ilegales
Fuente: Unitel
En el debate vicepresidencial de este domingo, el candidato de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, propuso una nueva ley que incluye el avasallamiento como delito grave, en un contexto en el que se registra una nueva escalada de grupos irregulares en Norte Integrado cruceño.
El candidato de la Alianza Libre apunta a una agenda legislativa en el que se abordan diferentes temas que no solo pasan por la seguridad jurídica, sino también en el escenario económico y ambiental.
“Tipificaremos como delito grave a los avasalladoresya los quemen nuestra biodiversidad”, aseguró el aspirante por la Alianza Libre durante su intervención.
Velasco presentó unaagenda legislativa enfocada en reactivar la economía del país a través del sector privado y propuso una Ley de Reactivación Económica Integral que impulsa la banca, brinde seguridad jurídica y eliminación trabas a la inversión.
El candidato tambiénpropuso una nueva Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de reactivar la exploración, aumentar las reservas y volver a exportar.
Respecto al sector minero, planteó actualizar la normativa vigente y contempla la posibilidad de impulsar el sistema de concesiones y permitir que el sector privado se asocie con cooperativas para aportar tecnología y aumentar la productividad.
En cuanto al agro, Velasco sostuvo que debe ser una fuente clave de divisas y empleo, reflejando su intención de liderar una nueva revolución agraria, contemplando eliminar trabajos a las exportaciones.
Lara preguntó sobre racismo
Durante la ronda de preguntas, el candidato fue cuestionado sobre su compromiso con las leyes contra el racismo y la discriminación, a lo que respondió que la ley 045 tiene que cumplirse y que en la filosofía de Libre “no existe espacio para el racismo”.