“Aquel Gobierno que sea elegido tiene que tener la capacidad de sentarse con cambas, collas, chapacos y chaqueños», dijo Lara. “La Gobernabilidad no se consigue solo con votos en el congreso», indicó Velasco.
Fuente: Visión 360
Al momento de debatir el tema de gobernabilidad, el candidato Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), planteó que ello implica sentarse “con todos”, sin discriminación. En tanto, Juan Pablo Velasco, postulante de la alianza Libre, propuso construir gobernabilidad “entre todos” y no solo con los partidos políticos.
Durante su intervención, Lara sostuvo que la gobernabilidad es la capacidad que se debe tener para “sentarse con todos sin discriminación”, incluso con las minorías. Puso como ejemplo que si hay un proyecto de ley de la oposición que sea bueno, uno debe tener la capacidad del diálogo y de lograr consensos.
“Aquel Gobierno que sea elegido tiene que tener la capacidad de sentarse con cambas, collas, chapacos y chaqueños, sin discriminación, sin decir que sin minorías, como tú dijiste que no tienes tiempo para discriminar minorías. Con esas minorías también tienes que tener la capacidad de sentarte, Juan Pablo Velasco», aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Velasco, por su parte, indicó que la gobernabilidad no solo se construye con votos en el congreso, puesto que el Gobierno tiene que estar al servicio del pueblo. Además, el candidato sostuvo que la gobernabilidad se construye “entre todos”, en un diálogo permanente no solo con partidos políticos, sino con movimientos sociales, empresariales, indígenas, entre otros.
“La Gobernabilidad no se consigue solo con votos en el congreso. El fin de la gobernabilidad tiene el fin de dar estabilidad, acabar con la inflación. El Gobierno tiene que estar al servicio de pueblo y no de unos políticos (y marcó dirección con las manos hacia Lara)», expresó.