Los investigadores han dado con quienes participaron del episodio, pero todavía intentan identificar los autores intelectuales. El presidente Yamandú Orsi habló sobre las “pistas” de la investigación
El atentado contra Mónica Ferrero provocó daños en la estructura de su vivienda (Captura Telenoche/Canal 4)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los delincuentes llegaron vestidos de negro, con capuchas y guantes a las 4.30 de la mañana del domingo 28 de septiembre a la casa de la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero. Lo hicieron en una camioneta con un tablón de más de dos metros, que los ayudaría a subir a la azotea de una de las casas de la cuadra. Por arriba de los techos, y sin ser advertidos, llegaron al patio de la casa de Ferrero. Allí dispararon tres veces contra las ventas y tiraron una granada que detonó el patio.
La reconstrucción surge de las cámaras de seguridad de la zona, consignadas por el medio local El Observador. La fiscal de Corte resultó ilesa del ataque, al igual que su familia. Poco más de media hora después, los delincuentes bajaron de los techos y huyeron en la camioneta en la que habían llegado, que luego apareció quemada.
La camioneta que utilizaron los delincuentes que participaron en el atentado contra Mónica Ferrero apareció quemada (Captura Telenoche/Canal 4)
El caso generó una fuerte conmoción en el sistema político, que interpretó el episodio como un paso más que dio el narcotráfico. Como una barrera que se rompió. Hubo un repudio unánime al hecho, que incluso fue tratado por el Senado de la República. En paralelo, la Policía y la Fiscalía avanzaron con la investigación penal del atentado y, hasta ahora, lograron dar con sus autores materiales pero no con los intelectuales.
La Justicia dispuso el viernes la formalización del proceso contra dos personas, un hombre de 49 años y otro de 50. A pedido de la fiscal Angelita Romano se les imputaron los delitos de asociación para delinquir, receptación, incendio, estrago y atentado, y se dispuso que vayan a la cárcel hasta el 2 de marzo de manera preventiva. Ambos tienen antecedentes penales, como informó La Diaria.
Los primeros detenidos por el ataque a la fiscal fueron un hombre de 55 años, que no tenía antecedentes, y una mujer de 43, que fue liberada. Ellos dos eran pareja y se los vio circulando en un auto Volkswagen Bora negro, que fue utilizado en la organización del ataque. Sin embargo, las cámaras de seguridad permitieron ver que la mujer no participó. Al hombre se le imputaron los delitos de asociación para delinquir, atentado agravado, estrago y receptación.
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero (Redes sociales)
Hasta ahora son estos tres hombres los imputados por el ataque a la fiscal Ferrero y aguardan el juicio en la cárcel. Uno de ellos fue detenido luego de que se identificara que había comenzado a frecuentar el galpón del fondo de la casa de Ferrero.
Ahora, la fiscal sigue la pista de un BMW y de un Volkswagen UP que, según la información primaria, fueron utilizados en la organización del atentado.
Pero, ¿qué se sabe de los autores intelectuales? La investigación apuntó desde un primer momento, al narcotraficante Sebastián Marset, ya que una de las hipótesis es que detrás del episodio está el grupo criminal Los Albín, que opera en coordinación con el delincuente prófugo.
Sin embargo, este caso tiene algunas particularidades. Según informó ese diario uruguayo, un punto que genera incertidumbre entre los investigadores y los operadores judiciales que actúan en el caso es la distancia entre los detenidos y los autores intelectuales del hecho. Es decir, que ese nexo no se puede establecer fácilmente. Otro punto que llamó la atención es la edad de los detenidos: todos tienen en torno a 50 años; en general, los autores materiales son más jóvenes.
El presidente Yamandú Orsi reunió a líderes de los partidos políticos de Uruguay tras el atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero (Camilo dos Santos Ayala/Presidencia)
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió durante el fin de semana al avance de las investigaciones. “Más que declaraciones, trabajo. Por lo que tengo entendido, Fiscalía y Ministerio del Interior vienen bien en las pistas de los últimos acontecimientos que nos complican”, dijo en una rueda de prensa, en referencia al atentado contra Ferrero y a la ola de homicidios que hubo en el país en los últimos días.