Abogado de la Asociación de Pilotos cuestiona la falta de auxilio tras tragedia aérea


Las víctimas fueron trasladadas a Cochabamba, mientras la DGAC investiga las causas del accidente.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez

 



Fuente: Red Uno

Una trágica colisión entre dos avionetas pertenecientes a una misma escuela de aviación ha cobrado la vida de dos personas. Las víctimas, identificados como Edson Torrico, instructor de vuelo, y Roit Rengifo, alumno piloto de nacionalidad peruana, fueron trasladadas a la ciudad de Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El accidente ocurrió durante un vuelo de instrucción. Si bien una de las aeronaves logró aterrizar en Trinidad, la otra cayó a unos 45 kilómetros de la ciudad de Santa Ana.

Según el abogado Álvaro Munguía, asesor legal de la Asociación Nacional de Pilotos, el rescate de los cuerpos no fue realizado por equipos oficiales de emergencia, sino por la propia población local, organizada por la escuela de aviación.

“Ha sido lamentable la falta total de auxilio por parte del gobierno. El equipo de salvamento brilló por su ausencia”, denunció Munguía en una entrevista televisiva.

El suceso ha encendido las alarmas dentro del sector aeronáutico, ya que, de acuerdo con Munguía, no es común que dos aeronaves de instrucción pertenecientes a la misma escuela colisionen.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Se espera un informe preliminar en los próximos días, mientras que el informe final podría tardar más tiempo.

Por el momento, no hay información oficial sobre la causa del accidente ni declaraciones de los sobrevivientes. El consulado peruano ya está gestionando la repatriación del cuerpo del alumno fallecido.

“Hace una semana realizamos una cumbre aeronáutica en la que se expusieron las falencias del sistema. Queríamos entregar las conclusiones a los candidatos presidenciales, pero hasta ahora no hemos logrado acceder a ellos”, afirmó Munguía.