Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental apoyan a Saucedo en su pedido de renuncia a prorrogados del TCP


Este lunes Romer Saucedo responsabilizó a los magistrados prorrogados del TCP de hacerle daño a la democracia y les planteó renunciar o esperar a ser cesados de sus cargos por una ley

$output.data

[Fotos: RRSS] / Mario Baptista (Consejo de la Magistratura), Romer Saucedo (TSJ) y Richard Méndez (Tribunal Agroambiental)

Fuente: Unitel

Tras hacerse público el pedido del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, para que renuncien los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), desde el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental respaldaron esa posición para recuperar “la institucionalidad” del Órgano Judicial. Además, piden a la Asamblea Legislativa acelerar el tratamiento del proyecto para adecuar el funcionamiento del ente constitucional.



“La posición del doctor Romer Saucedo, como presidente del Tribunal Supremo de Justicia, es una posición que compartimos y respaldamos, puesto que esta es una posición también de la mayoría de los bolivianos que han exigido que haya un cambio en la justicia”, manifestó Manuel Baptista, presidente del Consejo de la Magistratura.

Baptista considera que la ALP y el Órgano Ejecutivo deben acompañar el pedido de Saucedo para que se aplique un cambio de autoridades en el TCP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Esas políticas no son para el Órgano Judicial, son para la población boliviana en general y en su favor”, dijo Baptista.

En el Tribunal Agroambiental también respaldan al presidente del TSJ y piden a la Cámara de Diputados acelerar el tratamiento para la renovación de autoridades en el TCP.

“Desde la presidencia tenemos una posición de pleno apoyo y absoluto al doctor Romer Saucedo Gómez respecto a este pronunciamiento porque esto dice mucho de la institucionalidad boliviana”, manifestó Richard Méndez, presidente del Tribunal Agroambiental.

Méndez considera de gran importancia que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de ley que fue aprobado por Senadores para “para que pueda garantizarse una vez más la independencia judicial, la seguridad jurídica y sobre todo el principio del juez natural”.