La era del MAS se apaga en el Legislativo con el PGE y la renovación del TSE en duda


El proyecto de ley para la elección de los nuevos vocales del TSE, pendiente desde la sesión 176, fue incluido en la agenda de esta semana de la Cámara de Diputados, y el Ejecutivo anunció que enviará el presupuesto 2026 antes del 31 de octubre.

Por Erika Segales



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras casi dos décadas de hegemonía, el MAS se despide del control de la Asamblea Legislativa Plurinacional con dos importantes proyectos de ley en la incertidumbre de aprobación: el Presupuesto General del Estado (PGE) y la Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La directiva de la Cámara de Diputados presidida por el oficialista Omar Yujra agendó para esta semana el tratamiento de la ley transitoria del TSE, aunque si no consigue la mayoría necesaria, su aprobación podría postergarse para la siguiente legislatura, al igual que el PGE, que será remitido al Legislativo por el Ejecutivo antes de fin de mes.

La Cámara de Diputados dio a conocer ayer su agenda semanal, del 6 al 12 de octubre, que incluye 31 puntos. El proyecto de Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales, pendiente de discusión desde la sesión 176 del pleno, figura en el numeral 17.

“Está dentro de la agenda semanal el tema de la selección y designación de nuestras autoridades del Órgano Electoral, en este caso de los vocales. Está en manos del presidente de la Cámara de Diputados, de la directiva de la Cámara de Diputados, ellos indicarán la hora y fecha de cuando se va a llevar el tratamiento este proyecto de ley”, señaló el diputado del MAS Zacarias Laura.

Ayer, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó también que el Órgano Ejecutivo tiene el propósito de enviar a la Asamblea Legislativa el PGE reformulado 2026 antes de finalizar este mes.

“Haremos llegar el Presupuesto para la gestión 2026, según mandato constitucional el Ejecutivo tiene hasta el 31 de octubre para hacerlo, lo haremos con alguna anticipación”, afirmó en conferencia de prensa.

El pasado año, el Legislativo Plurinacional rechazó aprobar la Ley del PGE y la norma fue puesta en vigencia mediante Decreto, por el Órgano Ejecutivo con un presupuesto consolidado de Bs 265.558.034.072 que representó un aumento del 8,88% respecto al año anterior.

En la recta final

En opinión del diputado Laura, los legisladores nacionales tienen que cumplir con la población y llevar adelante el tratamiento correspondiente de estas leyes antes del final de su mandato, para que posteriormente los próximos legisladores den continuidad al proceso.

No obstante, los jefes de bancada opositores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos consideran que deben ser los nuevos legisladores quienes deberán abordar estos dos importantes proyectos, por una cuestión de legitimidad y correspondencia con el nuevo gobierno.

“Desde mi punto de vista, esas tareas ya tendrán que ser de manera prioritaria encaminadas por la próxima Asamblea a partir del 8 de noviembre. La próxima Asamblea, de manera inmediata, tiene que encarar dos cuestiones que son urgentes: el Presupuesto General del Estado 2026 y el tratamiento de la ley de convocatoria para las nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral”, apuntó Enrique Urquidi, jefe de bancada del CC.

No obstante, el legislador enfatizó que los nuevos asambleístas deberán ajustar los plazos para la elección de los nuevos vocales, aunque advirtió que el MAS podría intentar una última maniobra política para aprobar la norma, articulando a sus facciones.

“Arcistas, androniquistas y evistas, obviamente, se están olvidando de sus diferencias y se están cohesionando para presionar y para sacar adelante esta convocatoria, porque aún tienen una mayoría artificial que la quieren utilizar, seguramente, para manipular, para influenciar la convocatoria. Nosotros en su momento denunciamos que por detrás de esta convocatoria había una intencionalidad política del MAS y sus diferentes facciones”, indicó.

Por su parte el diputada Tatiana Áñez, jefa de bancada de Creemos subrayó que la actual gestión legislativa está en su recta final y que es necesario garantizar un proceso transparente, idóneo y de calidad respecto a la elección de vocales.

“Las tres fuerzas mayoritarias aparentemente son opositoras y van a hacer cambios en contra del modelo que impuso el MAS, entonces, esperemos que compartan la misma visión y no se dificulte el trabajo por el bien del pueblo boliviano. Es importante garantizar un proceso eleccionario transparente, idóneo, que pueda seleccionar a las autoridades electorales”, señaló.

Asimismo, la diputada indicó que algunos parlamentarios e incluso los propios candidatos consideran que el PGE 2026 debería analizarse con los nuevos legisladores, ya que será el nuevo Ejecutivo quien definirá la administración de los recursos. Además, de que indicaron que se prevé una disminución del gasto público para evitar un déficit fiscal.