«Nunca se han inspeccionado los micros»: micreros de la capital cruceña anuncian huelga


Santa Cruz. El representante de los micreros denunció la inacción de las autoridades ante la falta de inspección técnica y pidió que este control pase a manos privadas. Asimismo, el sector exige mejores condiciones laborales.

Por Carolina Galarza Villagran



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Santa Cruz de la Sierra, los choferes de micros anunciaron el inicio de una huelga como medida de protesta ante lo que califican como un “sistema criminal” dentro del transporte público. La medida busca la implementación de una verdadera inspección técnica vehicular, mejores condiciones laborales y eliminación del sistema de control que sólo beneficia a los dueños de los micros.

“Nunca se ha realizado la inspección técnica vehicular a ningún micro de Santa Cruz”, denunció Contreras. “Pongo de testigo a la población, ¿alguna vez han visto una cola de micro en los puntos autorizados? Nosotros pedimos que la inspección vehicular pase a manos de particulares, privados y que ya no lo maneje la Policía”, expresó Freddy Contreras, representante del sector, en un contacto con EL DEBER.

El representante explicó que la decisión surge a raíz del reciente accidente en el que una peatona perdió la vida tras ser atropellada por un micro. El dirigente denunció las condiciones laborales de los micreros y la falta de acción de las autoridades.

“Nosotros los choferes de micro, hemos anunciado desde el año pasado, que este sistema criminal, perverso, abusivo y extorsivo en contra de nuestros pasajeros, en contra del peatón y en contra de los choferes va a continuar cobrando vidas. Nosotros los choferes hemos tenido que anunciar con mucho dolor que nuestras manos están manchadas de sangre de nuestros pasajeros y peatones. Eso no debe continuar”, lamentó Contreras.

Demandas de los micreros

Estas son las principales demandas del sector:

  • Eliminación del sistema de control y castigos: marcado de tarjeta, GPS, cobro por minuto, sanciones y suspensiones impuestas por los empleadores.
  • Acceso a beneficios sociales: los conductores denuncian que trabajan más de 18 horas al volante, sin alimentación, ropa de trabajo ni días de descanso.
  • Revisión técnica vehicular real.

Falta de acción de las autoridades

El representante cuestionó la inacción de la Alcaldía y de las autoridades encargadas de regular el transporte público, indicando que los micreros han hecho llegar la denuncia formal a las respectivas autoridades y «no han logrado nada». Incluso, Contreras señaló que el sector ha solicitado la intervención del Comité pro Santa Cruz, institución a la cual (aseguran) han dejado una nota.

Contreras advirtió que, si no obtienen una respuesta de las autoridades, a las 11:00, diez choferes iniciarán una huelga de hambre en la plaza 24 de Septiembre.  Además, estarán acompañados por sus esposas, quienes —según el representante— conocen de cerca la difícil realidad que enfrenta el sector.

«Los choferes de micro hemos visto y sentido que las instituciones que tienen que velar por el bien común del vecino no se manifiestan al respecto, nosotros los declaramos cómplices de estas consecuencias que vienen pagando los cruceños”, explicó Contreras.