La Reglamentación Aeronáutica Boliviana señala que los funcionarios de la DGAC deben activar los protocolos para que la FAB intervenga. En el caso más reciente, en Beni, diplomáticos, pobladores, policías y pilotos cumplieron con esa labor
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Asociación Nacional de Pilotos Aviadores de Bolivia (Anpab) denunció que los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), incumplieron la normativa sobre las labores de búsqueda y rescate de víctimas de siniestros, que señala que es el Estado el que debe asumir esta responsabilidad, por medio de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
“La Anpab denuncia públicamente la total y completa falta de eficiencia, responsabilidad y cumplimiento de deberes de las instituciones encargadas del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), que el día de hoy (4 de octubre) se aplazaron en la atención del accidente aéreo sucedido entre dos aeronaves en el departamento del Beni (municipio de Santa Ana del Yacuma)”, señala la primera parte del comunicado emitido por esa entidad.
EL DEBER solicitó información a la DGAC sobre las acciones que tomó para la atención del accidente que se produjo a las 10:30 del sábado en la ruta Cochabamba– Trinidad– Santa Ana del Yacuma, en el que dos avionetas de la escuela de aviación Delta Charlie protagonizaron un accidente, producto del cual una de ella se precipitó y dejó el saldo de dos fallecidos. Hasta el cierre de edición de esta nota (22:00 de ayer) no hubo respuesta por parte del director de la DGAC, José García, en relación a datos como la hora y el medio por el cual se enteraron del accidente; en qué horario y por qué medio se desplegó su personal para indagar el accidente. Esta información no daña el proceso de investigación técnica que está en curso
Pese a los graves daños, la avioneta con matrícula CP-3062, al mando del instructor Kevin Tapia y el estudiante Mathias Meléndez, logró llegar a su destino. En tanto que, la avioneta CP-2645, pilotada por el instructor Edson Torrico y el alumno Roit Rengifo, este último de nacionalidad peruana, estuvo desaparecida por un par de horas, hasta que pilotos locales dieron con su ubicación.
“Aunque la Reglamentación Aeronáutica Boliviana (RAB) es completamente clara y precisa en cuanto a los tiempos de rescate, procedimientos, suministros, plan de operaciones y al protocolo a seguir en caso de accidentes aéreos, y aunque a primeras horas de la tarde del día de hoy (sábado), ya se sabía la ubicación de la aeronave siniestrada, hasta el momento ningún equipo de salvamento y rescate se ha constituido en el lugar del hecho, librando a su suerte a la tripulación de la aeronave accidentada”, señala otra parte del pronunciamiento de la Anpab.
Asimismo, la entidad que representa al personal aéreo denunció que les resulta “completamente contradictorio que, para cuando se trata de realizar acciones extorsivas contra pilotos, exista equipo y personal suficiente, pero para realizar una búsqueda no existen brigadas, equipos de rescate, personal, vehículos”, cuestionaron.
Desde Santa Ana del Yacuma, el presidente de la Asociación de Pilotos, Gustavo Antelo, ratificó a EL DEBER el contenido del comunicado y detalló que, el accidente se conoció a las 11:00 y que solo unas horas después se supo de la ubicación de la aeronave desaparecida.
A las 23:00, una comisión de otros pilotos, pobladores, civiles voluntarios y policías, organizada por los responsables de la Escuela de Aviación Delta Charlie, se dirigieron a la zona y rescataron los cuerpos. Fuentes oficiales confirmaron a este medio que el personal diplomático del Consulado de Perú fue quien hizo todas las gestiones para el traslado de los cuerpos.
En el caso del capitán Tapia, sus restos fueron llevados a Cochabamba, con sus familiares. Sobre el ciudadano peruano, luego de cumplir con todos los trámites, incluida la autopsia de ley, el cuerpo fue repatriado a Lima, Perú, desde La Paz.
Incertidumbre por las causas
Sobre las causas del accidente, ninguna instancia quiso adelantar criterio oficial, sin embargo, fuentes oficiales, reportaron que los sobrevivientes se encontraban en estado de shock. No obstante, personal técnico que tomó contacto con ellos, mencionó que los sobrevivientes desconocían que el impacto que sufrieron en el aire fue provocado por otra avioneta.
Asimismo, se verificó que ambas aeronaves despegaron de Cochabamba con 15 minutos de diferencia, como parte de la última etapa de adiestramiento de los alumnos y contaban con todas las autorizaciones requeridas.