Santa Cruz: El servicio de micros continúa con normalidad pese a la huelga de los dirigentes micreros


Pese a la huelga, el servicio de micros continúa operando con normalidad, aunque el sector asegura que la medida busca mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio más seguro para la población.

Por Carolina Galarza Villagran



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la capital cruceña, los choferes de micros cumplen su segundo día en una huelga de hambre instalada en la plaza 24 de Septiembre, en pleno centro cruceño. El sector exige respuesta a las demandas que —según aseguran— llevan más de cuatro décadas sin ser atendidas por los propietarios del transporte público y las autoridades competentes.

Freddy Contreras, dirigente de los choferes asalariados, informó que, hasta la fecha, no han recibido ningún acercamiento por parte de los dueños de los micros ni de la Dirección de Trabajo. “Esperamos que hoy, en nuestro segundo día de huelga de hambre, tengamos la visita de nuestras autoridades. Las demandas no son sólo por nosotros los choferes, sino por la seguridad de nuestros pasajeros, del peatón, de todos los cruceños que circulan por las calles de la ciudad”, expresó Contreras a EL DEBER.

El sector exige mejores condiciones laborales, seguridad y que se realice la inspección técnica regular del servicio de transporte público de micros de Santa Cruz de la Sierra.  El dirigente explicó que las demandas del sector no solo responden a necesidades laborales, sino también a la seguridad de los pasajeros y peatones.

Condiciones laborales de los choferes de micro 

Un dirigente, indicó que el ‘micrero’ comienza su jornada laboral desde muy temprano. «El chofer, pues, prácticamente se levanta a las 04:00, hay líneas que salen a las 04:30, porque ya están empezando a trabajar, como las líneas de los anillos y las que cruzan las transversales. Desde esa hora hasta las 23:00, recién ellos se van», indicó.

Incluso, añadió que también la falta de diésel afecta, ya que, tras terminar la jornada laboral, los choferes también deben realizar filas por combustible.

Contretras también lamentó las condiciones de salud que enfrentan muchos conductores, producto de las largas jornadas de trabajo y la falta de estabilidad laboral. “El chofer está mucho tiempo sentado en un ambiente caliente. Entonces, adolecemos de enfermedades base como diabetes. Le honro a la verdad, también compañeros de la tercera edad siguen con la voluntad de trabajar como chofer para sacar adelante este departamento”, señaló.

La movilización, que cumple su segundo día, cuenta con la participación de dirigentes, pero, según Contreras, los choferes ya se están organizando, junto a sus esposas.

Los choferes esperan ser atendidos en las próximas horas por representantes de la Gobernación, la Alcaldía y la Dirección de Trabajo, instituciones a las que acusan de no dar respuesta a sus peticiones.