En 14 empresas e instituciones del Estado se mantuvieron los cargos interinos durante la gestión de Luis Arce


“En los 20 años de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se encargaron de destruir la institucionalidad del Estado con estos interinatos, nunca han cumplido con la norma que establece que los interinatos solo duran 90 días”, afirmó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón.

imagen aleatoria
Autoridades interinas de empresas estratégicas y entidades estatales. Foto: ANF

Fuente: ANF / La Paz

 



Al igual que su antecesor Evo Morales, el gobierno del presidente Luis Arce mantuvo los cargos interinos en 14 instituciones del Estado y empresas estratégicas. Opositores aseguran que el Movimiento al Socialismo (MAS) promovió la desinstitucionalización del Ejecutivo.

“En los 20 años de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se encargaron de destruir la institucionalidad del Estado con estos interinatos, nunca han cumplido con la norma que establece que los interinatos solo duran 90 días”, afirmó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón, en declaraciones a la ANF.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un mes termina el mandato de Luis Arce, en noviembre entregará la presidencia al próximo jefe de Estado, el que será electo el 19 de octubre.

La única autoridad que logró la titularidad fue el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, aunque su elección fue cuestionada por la ausencia de opositores durante la selección en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Una de las atribuciones de la Cámara de Diputados, establecida en el numeral del artículo 159 de la Constitución Política del Estado, es proponer ternas al presidente del estado para la designación de los presidentes de entidades económicas, sociales y otros cargos por mayoría absoluta.

Al respecto, el diputado del MAS arcista Sandro Ramírez indicó que no se cumplió esa prerrogativa y pidió al Ejecutivo que brinde una explicación sobre los interinatos, aunque cree que también hay una responsabilidad de la directiva de la Cámara Baja.

“El presidente los ha puesto de forma interina cuando debería ser a través de ternas que se elija en la Cámara de Diputados, pero no se ha cumplido. Yo creo que mantenerlos en cargos interinos los estarían librando de algunas responsabilidades, habría que cuestionar al Ejecutivo por qué no se ha llevado adelante el procedimiento de designación”, manifestó.

En ese sentido, el numeral 15 del artículo 172 de la CPE, entre las atribuciones del jefe de Estado está nombrar al Contralor General del Estado, a los presidentes del Banco Central de Bolivia (BCB), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), de las entidades de función económica y social de las ternas que sean propuestas por la ALP.

Los interinatos

De acuerdo a una revisión que hizo la ANF, la mayor parte de las autoridades interinas están en esos cargos desde noviembre de 2020, aunque en algunos casos, fueron cambiados cada año tal como ocurrió en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Al frente de la Contraloría General del Estado está Nora Mamani de forma interina desde julio de 2022 hasta la fecha. Lo mismo ocurre en el Banco Central de Bolivia (BCB) que está bajo la conducción de Edwin Rojas, desde noviembre de 2020

Reynaldo Yujra estuvo al frente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a partir de diciembre de 2020 hasta julio de 2023, fue reemplazado por Ivette Espinoza quien se mantiene en el cargo. Karina Serrudo es la presidenta interina de la Aduana Nacional, desde noviembre de 2020 hasta la fecha

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tuvo dos presidentes interinos, Wilson Zelaya desde noviembre de 2020 hasta diciembre de 2021; Armin Dorgathen ocupó ese cargo en diciembre de 2021 hasta la actualidad. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) tuvo un presidente interino, se trata de Mario Cazón que ocupa esa función a partir de noviembre de 2020.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) tuvo cuatro autoridades interinas, Henry Nina noviembre 2020 – septiembre 2023; Edson Valda desde septiembre de 2023 y duró un mes. Marcel Claure, octubre 2023 – marzo 2025 fue destituido del cargo tras la movilización de los transportistas por el mal estado de las vías. Finalmente, en marzo de este año fue posesionado Nicolás Toledo.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tuvo tres autoridades, Eugenio Mendoza, febrero 2021 – junio 2022; Marcelino Quispe, junio 2022 – junio 2023; Reynaldo Pardo, junio 2023 hasta la fecha. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tuvo un director interino desde febrero de 2021 hasta la fecha, se trata de Eulogio Núñez.

En la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) hubo dos presidentes interinos: Gustavo Choque entre enero y junio de 2021, Jorge Alvarado julio 2021 a la fecha. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tuvo dos interinos, Celier Arispe diciembre 2020 – octubre 2022; José García Terceros desde noviembre de 2022 hasta el momento.

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) tuvo cuatro interinatos, Marco Escobar, diciembre 2020 – marzo 2022; Manuel Valle, marzo 2022 – diciembre 2024; Mauricio Aravey diciembre 2024 – junio 2025, y Ariel Sandy fue posesionado en junio de este año.

Tres interinos en la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Karina Ordoñez, febrero 2021 – noviembre 2023; Alejandro Araujo, noviembre 2023 – marzo 2024; y Alejandro Méndez desde marzo de ese año hasta la fecha.

La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) tuvo dos gerentes interinos, Alejandro Gallardo, enero 2021 – agosto 2024 y Jorge Martínez desde agosto 2024 hasta la fecha.