Las autoridades de Brasil investigan a 30 comercios por las bebidas alcohólicas intoxicadas: analizan otras 13 muertes


El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, informó sobre la creación de un comité con integrantes del Ejecutivo y del sector privado para tratar la crisis, que ya tiene más de 200 casos confirmados

Agentes de vigilancia sanitaria revisan

Agentes de vigilancia sanitaria revisan botellas de licor durante un operativo en una bodega de la zona sur de San Pablo (EFE/Isaac Fontana)

 



Fuente: infobae.com

Las autoridades de Brasil investigan al menos 30 establecimientos comerciales tras los casos de intoxicación por metanol en bebidas alcohólicas, una situación que ha provocado dos muertes confirmadas y 13 adicionales bajo sospecha, según fuentes oficiales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, informó sobre la creación de un comité con integrantes del Ejecutivo y del sector privado para afrontar esta “inusitada” crisis de salud pública.

El propósito del grupo es compartir información, acciones y buenas prácticas que permitan avanzar de manera ágil en la resolución del problema.

Las autoridades brasileñas intensificaron las

Las autoridades brasileñas intensificaron las acciones policiales contra la distribución de bebidas adulteradas (EFE/Isaac Fontana)

De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Salud, se han confirmado 16 casos de intoxicación por metanol y otros 209 están en investigación a la espera de resultados de laboratorio.

Un 85% de los casos se ha concentrado en San Pablo, el estado con mayor población de Brasil, donde los incidentes comenzaron a reportarse a finales de septiembre.

Un policía civil observa una

Un policía civil observa una botella de licor durante un operativo en San Pablo (EFE/Isaac Fontana)

Las autoridades han iniciado múltiples investigaciones en diferentes niveles del gobierno para identificar la fuente de la contaminación. “Ninguna hipótesis está descartada”, expresó Lewandowski.

En este contexto, el presidente de la Secretaría Nacional del Consumidor, Paulo Pereira, informó la notificación a 30 negocios bajo sospecha de haber vendido o distribuido bebidas adulteradas, algunos de los cuales han sido clausurados.

Además, se solicitó información a 25 asociaciones, distribuidores y otros actores de la industria para avanzar con las pesquisas.

Fotografía donde se observan cajas

Fotografía donde se observan cajas de licor incautadas durante un operativo (EFE/Isaac Fontana)

En paralelo, la Policía ha realizado diversas operaciones contra fábricas clandestinas de bebidas alcohólicas, aunque aún no se ha determinado si estas instalaciones son el foco de la actual crisis.

Lewandowski planteó que el principal desafío es establecer si el metanol tiene un origen vegetal, debido a irregularidades en la destilación de productos como la caña de azúcar, utilizada en la producción de cachaça, o si proviene de fuentes fósiles, lo que, según el ministro, implicaría la intervención del crimen organizado.