Miles de vuelos retrasados en EEUU por segundo día debido al cierre del gobierno y la falta de controladores aéreos


Las demoras se extendieron por todo el territorio estadounidense, con aeropuertos como Atlanta, Chicago y Dallas entre los más afectados, de acuerdo con datos del portal FlightAware

 

El cierre parcial del gobierno

El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos provoca demoras en vuelos y afecta a miles de pasajeros en los principales aeropuertos del país. (REUTERS/Daniel Cole)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El tráfico aéreo en Estados Unidos sufrió interrupciones por segundo día consecutivo el martes 7 de octubre de 2025, debido a la falta de personal en los centros de control de tráfico aéreo causada por el cierre parcial del gobierno federal. La Administración Federal de Aviación (FAA) informó que aeropuertos en Chicago, Newark, Houston, Dallas, Nashville y Boston experimentaron retrasos en las operaciones, afectando a miles de pasajeros y a las principales aerolíneas del país.

De acuerdo con Reuters y NBC News, los controladores aéreos, considerados empleados esenciales, continúan trabajando sin recibir salario desde el inicio del cierre hace una semana. Aunque la FAA no ha emitido una orden formal de reducción de vuelos, las demoras se han incrementado por la disminución de personal disponible en las torres de control. El secretario de Transporte, Sean Duffy, reconoció un aumento en las ausencias por enfermedad entre los controladores, lo que ha obligado a ralentizar el flujo del tráfico aéreo para mantener la seguridad operacional.

El cierre del gobierno, que ya suma siete días, ha afectado a más de 13.000 controladores y a unos 50.000 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Esta situación recuerda al cierre de 2019, cuando los retrasos y ausencias crecieron significativamente a medida que los empleados federales dejaban de recibir sus pagos. La FAA enfrenta desde hace más de una década una escasez estructural de personal, con un déficit de aproximadamente 3.500 controladores respecto a su meta de dotación.

¿Qué aeropuertos registraron las mayores demoras?

Según datos de FlightAware, más de 6.000 vuelos resultaron demorados el lunes 6 de octubre y más de 3.000 el martes 7, tanto en rutas nacionales como internacionales. Entre los aeropuertos con mayores retrasos se encuentran:

  • Chicago O’Hare (Illinois): 41 minutos promedio de demora por vuelo, según la FAA.
  • Newark Liberty (Nueva Jersey): demoras de hasta 30 minutos en llegadas debido a limitaciones de personal.
  • Nashville International (Tennessee): retrasos cercanos a dos horas, con operaciones reducidas por escasez de controladores.
  • Dallas-Fort Worth (Texas): demoras de alrededor de 30 minutos, que disminuyeron durante la tarde.
  • Houston (Texas): afectado por la redistribución de controladores entre centros de tráfico aéreo.

La FAA indicó que en algunos aeropuertos, como el de Nashville, se transfirió el control de aproximaciones al centro de tráfico de Memphis para garantizar la continuidad del servicio.

La escasez de personal en

La escasez de personal en la FAA y el aumento de ausencias por enfermedad obligan a ralentizar el tráfico aéreo para mantener la seguridad. (REUTERS/Las Vegas Sun/Steve Marcus/File Photo)

¿Qué dijo la FAA y el Departamento de Transporte?

En declaraciones recogidas por NBC News, el secretario de Transporte Sean Duffy señaló que las prioridades del gobierno son mantener la seguridad aérea y ajustar el flujo de vuelos cuando el personal sea insuficiente.

“Si tenemos más ausencias por enfermedad, reduciremos el tráfico aéreo de acuerdo con tasas seguras para la población”, afirmó Duffy.

El funcionario agregó que los controladores enfrentan condiciones de trabajo exigentes mientras intentan cubrir sus necesidades sin recibir salario.

“Piensan en cómo pagar la hipoteca, el auto y alimentar a sus hijos mientras trabajan seis días a la semana en una labor ya de por sí estresante”, señaló Duffy.

La FAA confirmó que no se ha emitido un “staffing trigger”, mecanismo que autoriza oficialmente la reducción de operaciones cuando un aeropuerto no cuenta con suficiente personal para manejar el tráfico aéreo de manera segura. Sin embargo, la agencia reconoció que las demoras podrían extenderse mientras el cierre gubernamental se mantenga.

¿Qué medidas ha tomado el sindicato de controladores?

El Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA) emitió un comunicado en su sitio web recordando a sus miembros que no deben participar en acciones coordinadas que puedan poner en riesgo la seguridad aérea o causar retrasos deliberados.

“Participar en una acción laboral puede derivar en la expulsión del servicio federal. No solo es ilegal, sino que también debilita la credibilidad del sindicato y su capacidad para representar a los trabajadores”, indicó la organización.

El presidente de NATCA, Nick Daniels, pidió al Congreso resolver el cierre lo antes posible:

“No tenemos tiempo que perder con distracciones innecesarias. Nuestro mensaje es claro: debe terminar el cierre del gobierno”, dijo Daniels en una conferencia de prensa en Newark.

Más de 9.000 vuelos sufren

Más de 9.000 vuelos sufren retrasos en dos días, con Chicago, Newark y Nashville entre los aeropuertos más afectados por la crisis de controladores. (REUTERS/Daniel Cole)

¿Qué impacto tiene el cierre del gobierno en los vuelos?

Durante el cierre federal, gran parte de los empleados públicos se ve obligada a suspender sus labores o a trabajar sin compensación hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto. En el caso de la FAA, los controladores y supervisores deben continuar operando para garantizar la seguridad aérea, pero la falta de pago provoca ausentismo y sobrecarga laboral.

De acuerdo con Reuters, los centros de control han reducido su dotación en hasta un 50 % en algunas regiones. El secretario Duffy reconoció que si los niveles de personal continúan descendiendo, la FAA se verá obligada a ralentizar aún más el tráfico para evitar riesgos.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), encargada de los controles en aeropuertos, también ha reportado un ligero aumento de ausencias. A pesar de ello, la mayoría de los aeropuertos continúa operando con normalidad, aunque las filas y tiempos de espera han aumentado en los principales puntos de control.

¿Cómo responden las aerolíneas y los aeropuertos?

Los operadores aéreos han comenzado a ajustar sus itinerarios y recomendar a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de viajar. Reuters informó que Southwest Airlines registró más de 500 vuelos demorados y American Airlines, cerca de 400 el martes 7 de octubre.

En Phoenix, un portavoz del aeropuerto Sky Harbor, Eric Everts, señaló que no se esperan impactos graves en el corto plazo, aunque instó a los pasajeros a llegar con anticipación, especialmente durante el periodo de vacaciones de otoño.

El Aeropuerto de Hollywood Burbank, en el área de Los Ángeles, operó temporalmente sin controladores el lunes, según NBC News, pero continuó funcionando con apoyo de otra agencia.

El sindicato de controladores insta

El sindicato de controladores insta al Congreso a resolver el cierre y advierte sobre los riesgos de acciones laborales ilegales durante la crisis. (REUTERS/Ryan Murphy/File Photo)

¿Qué se espera en los próximos días?

La FAA y el Departamento de Transporte indicaron que la continuidad del servicio dependerá de la duración del cierre gubernamental. Si el Congreso no logra un acuerdo, los retrasos podrían extenderse o intensificarse en aeropuertos de gran volumen como Atlanta, Nueva York y Los Ángeles.

La agencia confirmó que los controladores aéreos recibirán un pago parcial el 14 de octubre por el trabajo realizado antes del inicio del cierre, pero no hay garantía de nuevos desembolsos mientras persista la parálisis presupuestaria.

La falta de personal, combinada con condiciones meteorológicas adversas en algunos estados, podría mantener el número de demoras por encima del promedio habitual durante las próximas semanas.