El exgerente de la Gestora Pública de Bolivia aclaró que las inversiones por Bs 10.458 millones en el Banco Fassil, fueron realizadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). “En abril del año 2023 se interviene el Banco Fassil. La Gestora se hace cargo de los recursos del Sistema Integral de Pensiones en mayo del año 2023, es decir, hereda las inversiones que habían realizado las AFPs en el Banco Fassil”, remarcó Durán.

El exgerente General de la Gestora Pública, Jaime Durán, consideró que el candidato vicepresidencial de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, debe aclarar la veracidad de los cheques del extinto Banco Fassil que supuestamente recibió.
“El candidato a vicepresidente (Velasco) ha indicado que no tenía ninguna relación; ahora se han presentado estos cheques que muestran movimientos financieros, y hasta ahora el señor Velasco no ha aclarado si esos cheques son verdaderos o son falsos. En mi opinión, debería hacerlo para que la población pueda ver de forma transparente cuál es la relación que tenía”, señaló Durán en una entrevista con Bolivia Tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El domingo pasado, el candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, acusó a Velasco de haberse beneficiado económicamente con cheques y acciones del Banco Fassil. Además, anunció que formalizará una denuncia por daño económico al Estado contra el candidato de Alianza Libre.
Según la denuncia, Velasco era dueño de 7.000 acciones del desaparecido Banco Fassil y cobró dividendos por Bs 364.850 en 2023.
Asimismo, Durán aclaró que la Gestora Pública no efectuó inversiones en el Banco Fassil, sino que éstas fueron realizadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).
“En abril del año 2023 se interviene el Banco Fassil. La Gestora se hace cargo de los recursos del Sistema Integral de Pensiones en mayo del año 2023, es decir, hereda las inversiones que habían realizado las AFPs en el Banco Fassil”, remarcó Durán.
El exgerente de la Gestora hizo la aclaración pública en referencia a una declaración de Edman Lara, quien afirmó que la entidad estatal habría depositado recursos de los asegurados en el Banco Fassil.
Informó que las AFPs Futuro y Previsión invirtieron Bs 10.458 millones en la extinta entidad financiera.
Según Durán, estos recursos se están recuperando, y detalló el estado de la inversión: Bs 1.276 millones se transfieren a las cuentas del Sistema Integral de Pensiones; Bs 5.109 millones forman parte de un fideicomiso a cargo del Banco Unión; Bs 3.222 millones se asignan como cartera a otros bancos; Bs 529 millones por vencimientos y venta de títulos, y Bs 322 millones están en procesos legales.