Dorgathen cuestiona ‘ataque’ del Ministerio de Economía y critica retrasos


El presidente de YPFB señaló que el Ministerio de Economía se retrasó en la asignación de recursos para la compra de combustibles.

Por Daniel Zenteno 

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Rubén Atahuichi.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Rubén Atahuichi.

Fuente: La Razón 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Luego de que el Ministerio de Economía asegurara que no tiene solicitudes presupuestarias pendientes con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, denunció que hubo constantes retrasos en la entrega de recursos para la compra de combustibles.

“Las dos últimas semanas tuvimos cierto tipo de retrasos (…), llega un momento que no se paga la semana completa como se debe pagar y se generan baches que se tiene que cumplir”, afirmó en contacto con La Razón.

Ministerio de Economía

En ese sentido, el presidente de la estatal criticó que el Ministerio de Economía emita un pronunciamiento para “atacar” a la gestión de YPFB y desligarse de la responsabilidad al indicar que la petrolera cuenta con el presupuesto para adquirir carburantes.

“El Ministerio de Economía saca un comunicado diciendo que tenemos el presupuesto, que no es lo mismo decir presupuesto que decir la liquidez (…), creo que el Ministerio de Economía en vez de atacar a YPFB tal vez debería decir cuál es la raíz (del problema)”, indicó.

De acuerdo con Dorgathen, YPFB requiere $us 56 millones semanalmente para la importación de diésel y gasolina. El Gobierno debería asignar estos recursos al inicio de la semana, pero en los últimos años los retrasos se volvieron una constante.

Recursos

“Eso se tiene que asignar semanalmente. Lo ideal es que se pueda asignar los lunes o los viernes, previo al fin de semana, eso sería lo ideal para poder hacer los pagos y tener el combustible el fin de semana y poder cubrir toda la semana. La realidad no funciona de esta manera, los pagos los vamos haciendo de a poco”, protestó.

Dorgathen explicó que los recursos que se les asigna son en moneda nacional, pero el pago para el combustible se realiza en dólares. Para ello, YPFB acude al Banco Central de Bolivia (BCB) para comprar la moneda en el tipo de cambio oficial. Cuando esto no es una posibilidad, se acude al Banco Unión, pero al tipo de cambio del mercado paralelo.

“Básicamente compramos los dólares del Banco Central. De igual manera, los dólares que nosotros generamos por la venta de diferentes productos todo lo recibimos en el Banco Central al tipo de cambio oficial. Cuando faltan dólares, podemos recurrir al Banco Unión y compramos al tipo de cambio paralelo que tenga en ese momento”, detalló el funcionario.

YPFB

En su criterio, YPFB funciona “mejor que un reloj”, pese a todos los retrasos, por lo que lamentó que en los últimos años se haya hecho ver a la estatal como la responsable del desabastecimiento cuando el problema radica en los recursos provenientes del Gobierno que redujeron por la caída en las exportaciones de gas y la no aprobación de créditos externos.

“YPFB está bastante bien hecho, está de una manera que funciona como un reloj y mejor que un reloj porque a veces no sabemos qué día vamos a recibir los pagos y así y todo el combustible va llegando al país y funcionando de una manera normal”, destacó.

Según Dorgathen, en la mayoría de contratos con los proveedores se está “dentro de los tiempos de pagos”, lo que muestra la responsabilidad de la empresa y su cumplimiento con los acuerdos.