Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presentación y el posterior retiro de un proyecto de ley que intenta cesar en sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue calificada como un globo de ensayo desde los sectores cercanos a Luis Arce. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos presentó la propuesta del Ejecutivo a los vocales para organizar una nueva ‘cumbre’ que garantice los comicios del 19 de octubre.
“Podemos considerarla como globos de ensayo que están realizando para medir la reacción de la población. Lamentablemente, algunos legisladores en nuestro país se han alejado completamente del pueblo y responden netamente a intereses personales y en algunos casos a actores políticos que no comulgan con la democracia. Entonces, hay que estar alertas”, dijo el ministro de Gobierno luego de la reunión que sostuvo con la sala plena del TSE.
La tarde de este miércoles, el escenario político fue sacudido por el anuncio del senador androniquista, Pedro Benjamín Vargas, quien volvió a presentar su proyecto de ley denominado, “Aplicación Gubernativa Local”. El proyecto tiene un solo artículo e intenta descabezar al ente electoral y prorrogar el mandato del actual Gobierno. Después de ser criticado duramente por sus colegas, el senador retiró su proyecto del pleno y lo derivó a la comisión legislativa correspondiente.
“Tenemos que cerrar filas todo el pueblo boliviano y hacer conocer a la comunidad internacional sobre estos intentos de golpear a la democracia en nuestro país, entonces vamos a seguir vigilantes y vamos a seguir denunciando aún estos hechos que intentan cometerse por parte de algunos legisladores”, añadió Ríos.
El Gobierno había pedido una nueva ‘cumbre’ interinstitucional, esta vez con la participación de la Fiscalía, para que frene cualquier intento de postergar las elecciones o suspender de algún modo este proceso.
“Todavía nosotros no hemos tomado esa decisión, ustedes comprenderán que el día de hoy, por ejemplo, hemos tenido una reunión fructífera con el Ministro de Gobierno, el Comandante General de la Policía. Nos han informado que más de 27.000 efectivos policiales van a acompañar la cadena de custodia”, dijo el vocal Gustavo Ávila sobre el pedido del Gobierno.