La alianza de la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) y la Fundación Jubileo, en su séptimo reporte de integridad electoral “Rumbo a la Segunda Vuelta”, identificaron las fortalezas y debilidades de las propuestas de los partidos Libre y Demócrata Cristiano (PDC) sobre la reforma judicial, un tema considerado clave en la agenda política del país.
Fuente: ANF
El informe destaca que la propuesta de Libre se caracteriza por su amplitud y nivel de detalle, al plantear una transformación integral de la legislación penal y civil, además de proponer medidas de independencia judicial, incorporación de la justicia indígena y procesos de digitalización.
Por su parte, el PDC presenta una visión más práctica y complementaria, centrada en una reforma penitenciaria integral con enfoque en reinserción social y derechos humanos, además de promover cooperación internacional para garantizar imparcialidad en los procesos de reforma.
No obstante, la OCD también advierte desafíos. En el caso de Libre, la complejidad de su agenda podría dificultar su implementación y enfrentar resistencias políticas y corporativas. En tanto, el PDC presenta una propuesta más limitada, sin contemplar reformas estructurales a la legislación penal o civil, lo que podría dejar vacíos en materia de independencia judicial y lucha contra la corrupción sistémica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el documento, ambas fuerzas políticas coinciden en la necesidad de modernizar la justicia mediante la digitalización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y transparencia del sistema.
Asimismo, tanto Libre como el PDC reconocen la importancia de fortalecer la formación de los profesionales jurídicos, aunque con enfoques distintos: mientras Libre plantea la consolidación de una carrera judicial que fomente la especialización y estabilidad, el PDC propone una reingeniería educativa para actualizar la enseñanza del Derecho y adecuarla a las nuevas demandas institucionales.
Otro punto de encuentro identificado por la OCD es la creación de mecanismos de transparencia y meritocracia para la selección y permanencia de los servidores judiciales, con el objetivo de reducir la influencia política y mejorar la confianza ciudadana en la administración de justicia.
El informe concluye que, si bien ambos partidos incluyen la justicia como prioridad, la profundidad y viabilidad de sus planteamientos serán factores determinantes para medir su verdadero compromiso con una transformación del sistema judicial boliviano.
Cuadro comparativo del OCD entre fortalezas y debilidades a cerca de las propuestas sobre la justicia de ambos partidos
/KHC/nvg/