“No tenemos plata ni para pagar aguinaldos”, señaló el máximo ejecutivo de la Cámara de Transporte del Oriente, Luis Añez, ante el escenario que atraviesa el país y las filas en los surtidores.
[Foto referencial: APG Noticias] / La afectación alcanza a diferentes esferas del transporte
Fuente: Unitel
La Cámara de Transporte del Oriente (CTO) alertó este miércoles que el 90% de sus unidades se encuentra paralizado por la falta de combustible, principalmente diésel, en un contexto en el que se volvieron a registrar largas filas en surtidores ya no solo en provincias, sino también en diferentes ciudades del país.
“La Cámara de Transporte del Oriente pide a las autoridades dotar del combustible al sector del transporte. 9 de cada 10 unidades están paradas a la espera del combustible”, expresó el máximo ejecutivo de la CTO, Luis Añez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La búsqueda de carburante se profundizó tras el anuncio del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien indicó que no se podía garantizar -temporalmente- el abastecimiento de carburantes al 100% debido a la falta de dólares, tema que tuvo como consecuencia la reactivación de las filas, incluyendo ahora también a quienes buscan gasolina.

“No tenemos condiciones”, lamentó Añez, al señalar que el sector atraviesa una situación crítica. “No tenemos plata ni para pagar aguinaldos”, matizò respecto a lo cuesta arriba que se pone el escenario para el sector de cara a fin de año.
La falta de diésel ha obligado a camiones y buses a estacionarse por días en las inmediaciones de los surtidores, siendo un ejemplo el de Santa Cruz, donde vehículos pesados toman avenidas enteras a la espera de una cisterna, mientras que el combustible llega con menor fluiz, según los reportes.
En varias ciudades del país, como La Paz, El Alto y Cochabamba, se repite el mismo panorama, donde los surtidores colocan conos para indicar que no tienen el carburante, situación que afecta principalmente al transporte pesado, mientras que los vehículos livianos, aunque con espera, aún logran abastecerse.
Mientras las autoridades se deslindan responsabilidades, el transporte advierte que las pérdidas se acumulan y el sector está al borde del colapso, de acuerdo con el ejecutivo de la CTO.